Estudio del caso práctico 1
Cursos prácticos en el extranjero
El propósito de los cursos prácticos del TaiwanICDF
es ayudar en la formación de recursos humanos de
los países en desarrollo y compartir las experiencias
positivas en materia de desarrollo, así como en las áreas
donde Taiwán destaca por su excelencia. Cada año se
programan los temas del curso práctico, adaptándolos
a las tendencias internacionales de desarrollo y a las
necesidades de los países socios, de forma que los
estudiantes obtengan el máximo beneficio de sus
esfuerzos.
Hacer frente a la transferencia de tecnología
del proyecto e incrementar la capacidad de los
países socios para asumir el control
En coordinación con las prioridades operativas para
el período 2011 a 2016, con respecto a las estrategias
de cooperación internacionales a medio plazo y con los
proyectos correspondientes, estamos ayudando a los
países socios a formar talentos locales y al personal de los
organismos cooperantes con sus funciones profesionales,
aumentando el impulso de los proyectos de cooperación
bilateral con el fin de alcanzar los objetivos de transferencia
de tecnología y el proyecto sobre la gestión sostenible.
Por primera vez en 2011, TaiwanICDF realizó
un “Curso práctico sobre la acuicultura de la tilapia”
en Honduras y en consonancia con la situación del
sector industrial actual en la región (Centroamérica), en
el que se diseñaron clases tanto “localizadas” como
“personalizadas” y además, se enviaron especialistas
taiwaneses al extranjero para enseñar y transmitir el
conocimiento y tecnología pertinente. En 2012, dado
el enorme éxito del curso, TaiwanICDF se coordinó con
todos los proyectos para realizar: un “Curso práctico
de producción de cultivo de alimentos”, un “Curso
práctico especial de producción y comercialización
agrícola regional,” un “Foro de la industria del bambú”,
un “Curso práctico (avanzado) de acuicultura de la
tilapia”, un “Curso práctico de cría porcina”, un “Curso
práctico sobre microempresas en Burkina Faso” y un
“Curso práctico de gestión de proyectos en Santo tomé y
Príncipe” en Gambia, Santa Lucía, Guatemala, Honduras,
Islas Salomón, Burkina Faso y por último, Santo Tomé y
Príncipe.
Promover el modelo de cursos localizados y
personalizados
Tomaremos como ejemplo el “Curso práctico de
producción de cultivos alimentarios” en Gambia. Desde
el principio, la planificación se realizó según el plan de
transferencia de proyectos de 4 a 6 años de la Misión
Técnica del TaiwanICDF, con la idea de incrementar la
capacidad del país socio para hacerse cargo del proyecto
de la Misión, en coordinación con las necesidades del
proyecto de producción local de arroz y el establecimiento
del curso práctico para formar a “los técnicos de
producción de arroz” y al “personal de rotación del
proyecto”, por lo que el enfoque de la formación se centró
en el “Proyecto de gestión y desarrollo sostenible del
arroz”.
Por esta razón, para adaptar la formación tanto
a la situación política local, como al medio ambiente
y a las necesidades, se escogió un plan de estudios
localizado y personalizado y se eligieron profesores de
Taiwán, para ir al extranjero a impartir las clases. El tema
principal del curso práctico orientado al cultivo de arroz
incluyó la recogida, selección y cultivo de semillas de
arroz. Los estudiantes incluyeron la tecnología agrícola y
especialistas en extensión agrícola de Gambia, Haití y el
Reino de Suazilandia. Se pensó que la clase, además de
la experiencia compartida, ayudaría a los países socios
en la región africana y en Haití a formar especialistas en
tecnología y en la gestión de la recogida y selección de
semillas de arroz y así, aumentar la calidad de los recursos
humanos, el establecimiento de un sistema de extensión
de cultivo de arroz y estimular el desarrollo sostenible
socioeconómico en la región.
Mediante los cursos prácticos en el extranjero
descritos anteriormente, TaiwanICDF es capaz de
incrementar su propia visibilidad internacional y realizar
cursos de formación más acordes con las necesidades
de los países en prácticas, de forma que la experiencia
alcanzada por Taiwán se pueda basar en datos reales, a
medida que se van transmitiendo. Al mismo tiempo, los
especialistas taiwaneses pueden aportar en sus países la
experiencia de la enseñanza e interactuar con los países
socios, convirtiendo esta experiencia en una propuesta
rentable.
Los participantes que asistieron al curso práctico sobre Comercialización
Agrícola en Santa Lucía, visitan una piscifactoría en funcionamiento,
junto con la misión técnica local de Taiwán. Este tipo de formación con
actividades prácticas, resultan satisfactorios y fomenta el respeto mutuo
entre profesores y alumnos.
49