4
Perspectivas - Agricultura
Estudio del caso práctico 4
Proyecto de desarrollo porcino (Santo Tomé y Príncipe)
Como consecuencia de esta situación, el Gobierno
de Santo Tomé y Príncipe nos presentó un programa
de seis años presupuestado en 5,2 millones de USD,
para ayudar a la industria porcina del país a resolver el
problema del suministro de proteínas de origen animal en
el país y para salvar a la industria porcina del declive.
Utilizar el principio de la “propiedad” para
alcanzar el objetivo de la autosuficiencia
Este proyecto utiliza el principio de la “propiedad”
para ayudar a Santo Tomé y Príncipe a desarrollar un
diseño general para la industria porcina. La calidad de
los cerdos locales ha mejorado gracias a la importación
de nuevos cerdos reproductores y a un sistema
integral de hibridación. En el futuro, se ayudará al país
a crear un centro de promoción y cría porcina a nivel
nacional, protegiendo a las cerdas de cría, de forma
que proporcionen lechones de la más alta calidad a los
agricultores. Además, los planes de producción requerirán
una “expansión” de los agricultores, a quienes se les
aconsejarán técnicas de engorde y se organizarán,
para llevar a cabo la producción porcina y equipos de
comercialización.
Desarrollar el potencial de independencia paso a
paso, centrándose en el país socio
Además de una cadena industrial integral, el modelo
de implementación de este proyecto hace que Santo
Tomé y Príncipe sea el foco de ejecución del mismo. Esta
orientación supuso conseguir la colaboración por parte
de los países socios, “no sólo dándoles pescado, sino
enseñándoles a pescar”. De este modo, el Gobierno de
Santo Tomé y Príncipe empezó a organizar en 2012 un
equipo para el proyecto y a abrir una cuenta destinada
para el proyecto, para en el futuro, bajo la dirección de
especialistas de Taiwán y en sintonía con el desarrollo del
proyecto, ir paso a paso y crear vínculos con el proyecto.
Este modelo es también una expresión de nuestro respeto
por el país socio. Incrementar el desarrollo de potencial en
el país local, con el objetivo de desarrollar tanto su propia
industria independiente como su amor propio, es también
un objetivo clave “sinérgico” de nuestros proyectos de
ayuda externa.
De conformidad con la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se
produjeron 102.596.000 de toneladas métricas de carne
de cerdo en 2009, más o menos equivalente a un nivel de
consumo anual de 15 kilogramos por cada persona en el
planeta.
Aunque la carne de cerdo es el segundo producto
animal más consumido en Santo Tomé y Príncipe (por
detrás del pollo), de acuerdo a las estadísticas del
matadero público bajo la supervisión de la División de
Ganadería del Ministerio de Planificación y Desarrollo,
unos 3.825 cerdos sacrificados, con un peso total en
canal de 96.160 kilogramos, viene a ser una cantidad
igual o menor al nivel de consumo anual de un kilogramo
por habitante (con una población estimada de 160.000
personas). Esta cifra está bastante por debajo del nivel
global. Por otra parte, se calculó que cada canal pesaba
sólo 25 kilos, dejando claro que en Santo Tomé y Príncipe
aún existía un margen de mejora, en lo que respecta a
la calidad y cantidad de cría porcina. Por lo tanto, los
mediocres resultados obtenidos en la industria porcina,
condujeron a la mala calidad, al suministro insuficiente
y a un desequilibrio tanto en la producción como en la
comercialización (la venta de cerdos de mala calidad
y a precios altos produjo un efecto adverso sobre el
entusiasmo de los consumidores por el producto).
En Santo Tomé y Príncipe, los agricultores crían sus cerdos en cautiverio
antes de soltarlos a su hábitat natural. Normalmente, se crían bastante
delgados y con poca calidad.
42