ICDF Annual Report 2012 - page 41

Estudio del caso práctico 3
Fortalecimiento del control de la enfermedad Huanglongbing (HLB) e
implementación de la gestión integrada de plagas (MIP) en el Proyecto de
cítricos (regional)
Huanglongbing (HLB) es una enfermedad bacteriana
que afecta a los cítricos, altamente destructiva. Durante los
últimos cuatro años esta grave enfermedad se ha extendido
por los países de la región controlada por el Organismo
Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y
por el Caribe, convirtiéndose en una gran amenaza para la
industria de transformación de cítricos, además de para las
zonas de cultivo privadas. A falta de medidas de prevención
efectivas, podrían ocasionar enormes pérdidas económicas
(unos 1350 millones de USD) y generar mucha ansiedad
por la falta de vitamina C, en las personas que viven en las
zonas pobres de la región del OIRSA.
Debido a la amplia experiencia adquirida por Taiwán
en los últimos 60 años, en lo que se refiere al control de
la enfermedad HLB (incluida la prevención, detección,
investigación, pruebas sobre el terreno y producción de
plántulas sanas en viveros), OIRSA presentó una solicitud
de asistencia técnica al Ministerio de Asuntos Exteriores y
éste le encomendó a TaiwanICDF que asumiera el proyecto.
Siguiendo el proceso del proyecto: la ejecución
bilateral
El 11 de diciembre, el representante de la embajada
de la República de China en El Salvador y el OIRSA
firmaron un acuerdo en el que se estipulaba que ambas
partes organizarían un “Proyecto de fortalecimiento del
control de Huanglongbing (HLB) e implementación de una
gestión integrada de plagas (IPM) de cítricos (regional)”
con una duración de cinco años. A medida que se iba
diseñando el proyecto, se iba haciendo hincapié en el
principio de “propiedad”. OIRSA se responsabilizaría de la
organización de los equipos de trabajo y conjuntamente
con las instituciones pertinentes de los países receptores
de ayuda, llevaría a cabo la ejecución del proyecto,
mientras que TaiwanICDF, siguiendo los principios de
desarrollo de potenciales y la mejora del funcionamiento
institucional, enviaría un gestor de proyectos y en función
de las necesidades, también enviaría especialistas y
asesores, tanto a largo como a medio plazo, para ayudar
a OIRSA a solucionar o a resolver cualquier problema que
pudiera surgir, responsabilizándose de supervisar tanto los
avances como los beneficios del proyecto, con el fin de
garantizar una ejecución efectiva del proyecto.
Desarrollar el potencial regional para la
prevención de la enfermedad HLB
A continuación, se muestra la metodología de principios y
los resultados esperados de este proyecto:
• Ayudar a OIRSA a crear un sistema para la producción
de plántulas sanas en la región, de forma que a la
finalización del proyecto, se hayan sustituido el 100% de
las plantas enfermas, por plántulas sanas.
• Reforzar la capacidad técnica de los países beneficiarios
para poder diagnosticar rápidamente la enfermedad
HLB, de forma que cuando concluya el proyecto, se
consiga incrementar en un 50% la “tasa de diagnósticos
precisos”.
• Fomentar la Implementación de gestión integrada de
plagas, de forma que al final del proyecto, se puedan
tratar las plagas en al menos el 25% de la superficie
plantada de cada país.
• Reforzar las medidas de vigilancia y prevención en los
países y regiones que aún no estén infectadas, para
que cuando concluya el proyecto se haya establecido
un sistema de vigilancia y respuesta rápida tanto en las
regiones de producción que estén libres de infección
como en las zonas de producción de cítricos, de los
países libres de infección.
Si se consiguen estos objetivos, se ayudará al OIRSA
a incrementar la capacidad de prevención entre los países
con regiones infectadas por HLB y a crear un mecanismo
de prevención para los países no infectados (Panamá y El
Salvador), además de asegurar la calidad y cantidad de
producción de cítricos.
El embajador de Taiwán en El Salvador H.E. Jaime Chen (segundo por
la izquierda), acompañado por el Secretario General de TaiwanICDF, Tao
Wen-lung (derecha), firman e intercambian acuerdos con el Ing. Guillermo
Alvarado Downing (a la izquierda),Director Ejecutivo del OIRSA, como parte
de los objetivos para ayudar a los países de Centroamérica a combatir la
plaga de Huanglongbing.
41
1...,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40 42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,...99
Powered by FlippingBook