Estudio del caso práctico 1
Formación del personal sanitario en países amigos y socios
Si nos basamos en la experiencia adquirida por
TaiwanICDF a lo largo de muchos años, en lo que respecta
al envío de Misiones Médicas a los países socios y amigos
para realizar intercambios de cooperación sanitaria,
hemos descubierto que la mayoría de los países tienen
una grave carencia en lo que respecta a los recursos para
la educación sanitaria. En aquellas situaciones en las que
los sistemas distan de ser perfectos y tanto los recursos
económicos como los humanos no son suficientes,
es especialmente difícil para el personal sanitario local
participar en una formación y estudios continuos: una
situación en la que mejorar los servicios o atención
sanitaria, se vuelve imposible.
Para ayudar a los países socios a alcanzar los
Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por la
ONU e impulsar nuestras relaciones en el campo de la
medicina, en 2006 TaiwanICDF organizó, conjuntamente
con los hospitales taiwaneses e instituciones médicas, la
Alianza estratégica de la salud Internacional y cooperación
médica (IHCSA) con la finalidad de ofrecer al personal
médico (un grupo por año) de los países socios, la
oportunidad de estudiar técnicas médicas avanzadas y
con unas técnicas, experiencia y conocimientos médicos
especializados, alcanzar el objetivo de elevar el nivel de
atención sanitario en sus países.
Adaptar los cursos en función de las necesidades
y mejorar la eficacia de los proyectos
Para mejorar este proyecto, TaiwanICDF consideró
que formar a un grupo por año, además de fijar un
calendario para las clases, significaba que parte del
personal sanitario de algunos países podría abandonar la
idea, porque no podrían coordinar su tiempo y esto es de
lamentar. Por lo tanto, en el segundo semestre de 2011 se
cambió la gestión del programa para que cuadrara con las
necesidades específicas de los países socios, mediante la
coordinación de una formación profesional y el calendario
necesario y planificado, para unos cursos de formación de
dos a tres meses, con la finalidad de ayudar al desarrollo
potencial e implementar el principio de la “propiedad”.
Para conseguir realmente los resultados propuestos
en el proyecto, además de seguir el espíritu del ciclo del
proyecto, tanto en la fase de planificación como en la fase
anterior y durante el período de formación, debatimos.
Esto nos permite comprender y hacer un seguimiento de
las necesidades y los resultados académicos. Por ejemplo,
antes de que los participantes reciban la formación,
podríamos proporcionar un programa de estudios en
función de las necesidades iniciales e incluso, después de
dar su aprobación los participantes, podemos adaptarlo
para hacerlo cuadrar con las necesidades reales de los
estudiantes. Durante la formación, TaiwanICDF ejerce
un control moderado sobre los avances y resultados
académicos de los estudiantes. Además, los estudiantes
deben redactar un informe semanal respecto a lo que han
aprendido y la institución anfitriona, deberá cumplimentar
un cuestionario para asegurar que tanto el contenido
como los estudios van progresando adecuadamente,
conforme a la planificación del proyecto original.
Seguimiento de los resultados académicos,
asegurando la transferencia de tecnología
Una vez que los participantes regresen a su país
de residencia, nos ocupamos de organizarles viajes a
los funcionarios de la institución anfitriona de Taiwán,
para ir a países socios y llevar a cabo las evaluaciones
concretas de los estudiantes en sus lugares de trabajo y
con un poco más de formación, asegurarnos de que los
estudiantes pueden hacer un uso apropiado de lo que
aprendieron en su estancia en Taiwán, garantizando así la
consecución de unos resultados reales, en lo que respecta
a la transferencia de tecnología. Este año TaiwanICDF
envió varios funcionarios a Burkina Faso, Nauru y Tuvalu,
con la finalidad de realizar evaluaciones de aprendizaje y
de esta forma, mejorar el proyecto y ayudar a estos países
tanto a mejorar como a elevar el nivel de salud pública y
los servicios de atención sanitaria.
Una enfermera de Palau, Kimberly Tmilchol Idip, comprueba los artículos
del almacén de un quirófano, como parte del proceso de formación en
materia de gestión, del Programa de Formación de Personal Sanitario, en el
Shin Kong Wu Ho-Su Memorial Hospital.
45