4
Perspectivas - Agricultura
la asociación de agricultores y de pescadores, para
enseñarles cómo funcionan dichas organizaciones e
informarles de nuestra experiencia con ellas. También,
integramos la información sobre la producción y
comercialización y desarrollamos las técnicas básicas de
la industria agroalimentaria. Con este enfoque, mejoramos
el desarrollo de la política agrícola así como la eficiencia
operativa. Al mismo tiempo, incrementamos los ingresos
de los agricultores, redundando directamente en una
mejora de su calidad de vida.
Otro ejemplo es el “Proyecto de exportación de
Papaya en Petén (Guatemala)”. Este proyecto contempla
la creación de una cadena de suministro de producción
y comercialización global, que asesora al Departamento
de Agricultura y a pequeños agricultores, en lo que
respecta a la producción, a estimular la producción
agrícola local, ayudando a diversificar la producción,
a promocionar el desarrollo de las regiones menos
desarrolladas y a desarrollar productos de exportación
no tradicionales. Además, el “Proyecto de desarrollo
de la agronomía (San Cristóbal y Nieves)”, ubicado en
la región del Caribe, ante el inminente fin de la industria
azucarera del país y las políticas agrarias del gobierno,
implica la necesaria coordinación con el Ministerio de
Agricultura para desarrollar cultivos básicos distintos del
azúcar y mediante la cooperación técnica y el fomento de
capacidades, ayudará a San Cristóbal y Nieves a poner en
funcionamiento este proyecto de manera sostenible.
Proporcionar financiación a corto y medio plazo
para agricultores y microempresas:
Para asegurar el desarrollo sostenible y mejorar de
forma constante, la eficacia del proyecto, TaiwanICDF
mantiene desde hace años, un “Esquema de financiación
para pequeños productores agrícolas”, con el objetivo de
que dichos agricultores utilicen este canal para producir
capital y poner en práctica nuestro programa de “apoyo
financiero y técnico a dos niveles”, fortaleciendo tanto la
economía de escala como el fondo del proyecto. Estas
operaciones de microfinanciación se han vinculado a otros
proyectos de asistencia agrícola. El hecho de otorgarles
financiación a corto y medio plazo a los agricultores, les
ofrece la oportunidad de ser autónomos e independientes
y consigue que la industria agroalimentaria de los
países socios avance hacia un desarrollo sostenible y
en consecuencia, llevando a cabo el primer Objetivo de
Desarrollo del Milenio: “Erradicar la pobreza extrema y el
hambre”.
Incrementar la utilización de las técnicas en
materia de cuarentena y protección de plantas
y animales de los países cooperantes, para
fomentar la “ayuda al comercio”:
La idea de la “ayuda
al comercio” que presentara el Consejo General de la
OMC en el año 2006, ha atraído mucho interés. Este tipo
de ayuda significa alentar, tanto a los países en vías de
desarrollo como a los subdesarrollados, a incrementar su
capacidad comercial a través de la asistencia técnica, la
capacitación, las reformas institucionales y la creación de
infraestructuras, de forma que sean capaces de integrarse
mediante un sistema de comercio multilateral y de
compartir los frutos del libre comercio para el desarrollo.
En los últimos años, a raíz de la tendencia de libre
comercio a escala mundial, ha ido aumentando de
forma constante, tanto la variedad, como la cantidad
de exportaciones agrícolas, incrementando el riesgo
de invasión de insectos nocivos y plantas perjudiciales.
Los cultivos más importantes de algunos de nuestros
países amigos se enfrentan a grandes amenazas de
enfermedades (en América Central, el Huanglongbing
amenaza los cultivos de cítricos y en Santa Lucía, la
mancha de las hojas de los bananos).
Por lo tanto, ayudar a los países socios a que
incrementen la utilización de técnicas de cuarentena y
protección de animales y plantas. No sólo protegerá
contra la propagación de las enfermedades y garantizará
la seguridad de la producción agrícola, sino también
fomentará que aumente el valor del comercio agrícola. Por
ejemplo, el Ministerio de Asuntos Exteriores encomendó a
TaiwanICDF que implementara el “Proyecto Huanglongbing
para la prevención del envejecimiento de cítricos en
América Central”, propuesto a Taiwán por el Organismo
Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
Trabajando bajo la dirección de la Misión Técnica de Taiwán en Nauru, los
agricultores locales participan en la formación práctica, en un campo de
demostración de la misión.
38