ICDF Annual Report 2012 - page 39

Estudio del caso práctico 1
Proyecto de expansión del área cultivada con arroz de secano (Gambia)
Tal y como se establece en el “Proyecto: Duplicar
el rendimiento del arroz en un plazo de cinco años”
y en función de las recomendaciones sugeridas por
TaiwanICDF, en su informe sobre las misiones realizadas,
se utilizó la mejor tecnología agrícola taiwanesa durante un
período de cuatro años (de 2009 a 2012) y se expandió
hasta llegar a 32.000 hectáreas de cultivo de arroz de
secano, y el rendimiento medio del arroz se incrementó
a 2,2 toneladas/hectárea. Así mismo, se llevaron a
cabo conferencias y la formación necesaria, se crearon
procedimientos normalizados de trabajo y anualmente, se
realizaba un estudio sobre la producción para confirmar
los resultados.
De acuerdo al principio de la “propiedad,” este
proyecto se llevó a cabo entre nuestra Misión Técnica, el
Ministerio de Agricultura de Gambia, seis departamentos
provinciales de agricultura y el Instituto de Investigación
Agrícola. Gambia fue el principal responsable,
contribuyendo con unas 200 personas para ejecutar el
proyecto. Tanto el responsable de nuestra Misión Técnica
como tres técnicos, proporcionaron la asistencia necesaria
para estimular a los agricultores de Gambia a que
utilizaran las mejores variedades de arroz y técnicas de
plantación, de forma que pudieran incrementar los niveles
de producción. Debido al enfoque de “propiedad,” el
proyecto estaba profundamente arraigado en el gobierno
de Gambia y su gente.
Ayudar a ser autosuficientes para asegurar una
explotación sostenible.
Para conseguir la esperanza que tenía el gobierno
de Gambia tanto de incrementar la superficie cultivada,
como el rendimiento por unidad y el asesoramiento sobre
la creación de una organización de agricultores, la Misión
Técnica de Taiwán asumió la responsabilidad de coordinar,
junto con el gobierno de Gambia, la planificación del
trabajo anual, el enlace con las dependencias pertinentes
y ayudar con los materiales y la asignación de equipos.
Además, supervisó al personal de Gambia para que
cumplieran con los plazos programados y realizó la
formación pertinente. El personal aportado por Gambia
recibió la formación y ayuda financiera necesarias, de
ambas partes y se proporcionó maquinaria agrícola a los
agricultores, lo que incrementó su deseo de plantar su
propio arroz y de esta forma, se consiguió aumentar la
autosuficiencia de arroz en Gambia.
Impacto significativo de Gambia en el futuro
Con la ayuda de nuestra misión técnica, el proyecto
de expansión del arroz Gambia no sólo alcanzó el objetivo
original de 32.000 hectáreas sino que lo superó. Aunque
la producción fue un poco inestable y se vio influenciada
por el clima, ésta ascendió a unas 30.000 toneladas;
el programa está desarrollándose correctamente en lo
que respecta a la ejecución global del proyecto y a la
ampliación de las actividades de consultoría y formación.
El número de agricultores que participan y se benefician
de este proyecto también ha superado las expectativas.
Durante los cuatro años que ha durado el proyecto,
han recibido formación unos 38.000, aproximadamente
67.000 agricultores han participado en el mismo y se
han beneficiado con este proyecto, cerca de 170.000
personas.
Además, el proyecto ha finalizado la ampliación
de 22.000 hectáreas, lo que ha supuesto un impacto
significativo. Gambia espera que Taiwán continúe
ofreciendo la asistencia técnica pertinente y por su propia
iniciativa, ha propuesto el “Proyecto de estabilización del
arroz de secano” para el período 2013 a 2017, como
prolongación del “Proyecto de expansión de arroz de
secano” y, de esta forma, incrementar el actual bajo
nivel de autosuficiencia alimentaria del país, además de
estabilizar la producción de arroz y convertirse en un
centro de semillas de arroz, en la subregión del África
occidental.
Los agricultores que participan en el Proyecto de Ampliación de Superficie
para el Cultivo de Arroz en Tierras de Secano en Gambia, se reúnen en
campos de demostración de producción de arroz, para participar en la
primera fase de las actividades de trasplante.
39
1...,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38 40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,...99
Powered by FlippingBook