ICDF Annual Report 2012 - page 46

4
Perspectivas - Salud pública
Estudio del caso práctico 2
Programa de mejora de la salud materna en Gambia
de la “propiedad” y, tras realizar consultas bilaterales
en detalle, se firmó un acuerdo en agosto de 2012 con
el Ministerio de Sanidad de Gambia, actuando como
organismo ejecutivo. A finales de septiembre, TaiwanICDF
envió al coordinador del proyecto para gestionar de forma
conjunta, el proyecto en la región de la Cuenca Alta.
Se utilizaron los siguientes cuatro ejes principales:
• Formar a profesores “semilla”:
Seleccionar a las
mejores matronas locales para formarlas en Taiwán,
con la finalidad de mejorar sus conocimientos en lo
que respecta a la atención de la salud materna y a
convertirse en profesores “semilla”.
• Ampliar la formación continua:
Una vez finalizada
la formación de los profesores “semilla” en Taiwán y
que regresen a su residencia, realizarán una formación
continua para el personal de atención de salud materna
en todos los niveles, en la región de la Cuenca Alta, con
el objetivo de elevar la calidad profesional en general así
como la competencia de las personas involucradas en
la salud materna.
• Incorporar un programa de becas para talentos:
Integrar a los beneficiarios de Gambia al Programa
internacional de becas para formación de nivel superior
de TaiwanICDF, con el objetivo de volver a Gambia
durante las vacaciones de verano, para ayudar con las
clases continuas. Además de incrementar la calidad
de las clases de formación realizadas en Gambia, se
sumaría a esto la experiencia práctica de los becarios,
lo cual es beneficioso cuando vuelven a sus residencias
tras su graduación y ayudan a Gambia a que siga
aplicando este proyecto.
• Actualizar el software y el hardware e incrementar
la utilización del sistema de derivación:
Actualizar
el software y el hardware en 11 centros de atención
primaria de la región de la Cuenca Alta, asignar los
instrumentos médicos donados para la atención de la
salud materna y planificar visitas médicas regulares para
las mujeres locales y embarazadas, con la finalidad de
aumentar la tasa de cobertura para realizar chequeos
prenatales y de este modo, descubrir los problemas lo
antes posible, con el fin de tomar medidas o utilizar el
sistema de derivación existente para que un paciente
pueda recibir la atención necesaria por parte de una
unidad médica.
Tenemos puesta todas las esperanzas en que este
proyecto elevará la tasa de cobertura de atención médica
en la región de la Cuenca Alta para las madres, durante el
período prenatal y postnatal, mejorará los comodidades
médicos de los centros de salida primaria, así como los
servicios de atención de salud materna y de este modo,
se podrá ayudar a reducir el índice de mortalidad materna
e infantil.
En el Basse Hospital, en la región de la Cuenca Alta en Gambia, se realiza
un seguimiento de la salud de la madre y su bebé como parte de las
actividades enfocadas a reducir las tasas de mortalidad materna y neonatal
del país.
La salud materna es la base de la salud nacional y
uno de los puntos focales más importantes de la ONU. De
los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, el “Nº 4” y el
“Nº 5” están relacionados con la salud infantil y materna.
Allá por el año 1952, la República de China comenzó a
fomentar la salud materno-infantil integral. Una vez que
entró en vigor el programa de seguros médicos nacionales,
se incluyó el reconocimiento prenatal en los reglamentos
sobre la atención sanitaria preventiva, obteniéndose unos
excelentes resultados en lo que al cuidado de la salud
materna se refiere. La tasa de mortalidad materna fue la
octava más baja del mundo. Por el contrario, la tasa de
mortalidad materna en Gambia es casi 40 veces mayor
que la de Taiwán. Por esta razón, el gobierno de Gambia
ha solicitado la ayuda de Taiwan a mejorar la atención de
la salud maternautilizar y a compartir la trayectoria de éxito
demostrada por Taiwán en este área.
Tras realizar una evaluación “in situ” y varias consultas
con el gobierno de Gambia, se eligió a la región de la
Cuenca Alta, cuyo índice de mortalidad infantil y materna
era el más alto del país, para realizar el proyecto. Las
matronas tradicionales asisten al 60% de las madres
durante el parto, las cuidan y atienden en las fases
prenatal y postnatal. Sin embargo, la región sólo cuenta
con 226 matronas tradicionales, de las que más de la
mitad (125) carecen de formación en la materia, razón
principal por la que el índice de mortalidad de las madres
fallecidas “en los 42 días siguientes al parto”, así como
el índice de mortalidad infantil que se produce “en los
primeros 28 días desde el nacimiento”, están por encima
de la media nacional.
Utilizar cuatro ejes principales y reducir los
índices de mortalidad materna e infantil
El plan del proyecto abogaba por seguir el principio
46
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,...99
Powered by FlippingBook