bajas emisiones de carbono y demuestra una aceptación,
en lo que respecta a los programas de tecnología con baja
emisión de carbono y de eficiencia en cuanto ahorro de
energía.
Tecnología de energía renovable y limpia:
En cuanto al desarrollo de nuevas fuentes de energía,
ayudamos a los países socios a implementar proyectos
piloto empleando las energías renovables, normalmente
en forma de proyectos de asistencia técnica. Nuestro
“Proyecto de asistencia técnica de recursos hídricos y
energía renovable en Panamá” y el “Proyecto tecnológico
de energía renovable en San Cristóbal y Nieves” son
dos ejemplos de ello. La utilización de energía solar
para llevar los equipos de suministro de agua, asegura
a disponibilidad de los recursos hídricos fiables para
los residentes de Panamá, el aumento de valor de la
producción agrícola así como la mejora en lo que respecta
al nivel de vida de la población local.
También, participamos en la evaluación de la
viabilidad del uso de energías limpias en seis países socios
insulares del Pacífico, aportando sugerencias y asistencia
en relación con los posibles desarrollos de energías
limpias, como por ejemplo: la energía solar y eólica. La
cooperación futura se centrará en el desarrollo de la
energía y en la mejora de la utilización de los recursos
energéticos.
Salvaguardar la sostenibilidad del medio ambiente:
Para los países socios que estén más amenazados
por el cambio climático, la asistencia que ofrecemos
se centra principalmente en la gestión de riesgos y en
tomar las medidas adecuadas de adaptación, con objeto
de reducir al mínimo los daños. Por ejemplo, hemos
llevado a cabo el “Proyecto de acceso al agua potable
en la zona rural de Suazilandia”, para responder a las
cuestiones de seguridad en África, planteadas en la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo
Sostenible. El Proyecto “Aplicación de los sistemas de
información geográfica (SIG) para mejorar la sostenibilidad
del medio ambiente en Nicaragua”, se centra tanto en la
ordenación del territorio como en el control de desastres
en Nicaragua. Ambos proyectos se realizaron con miras a
la promoción de la sostenibilidad ambiental.
Tratamiento de residuos agrícolas:
Hemos introducido muchas tecnologías de
tratamiento de residuos agrícolas en los proyectos de
cooperación, orientados todos ellos a la producción
agrícola de los países socios. Estas tecnologías han
resultado eficaces, en lo que respecta a la reducción de la
contaminación agrícola en los lugares donde aún disponen
de sistemas medioambientales relativamente frágiles,
logrando así alcanzar el objetivo de la utilización sostenible
del medio ambiente.
Por ejemplo, en Honduras y Nicaragua, estamos
realizando proyectos de energía del biogás. En Nauru, un
proyecto de abono orgánico que implica el tratamiento de
los residuos agrícolas y en Guatemala, una reducción del
carbono orgánico basado en deshechos y un proyecto de
reciclaje.
Medio ambiente y la educación en torno al ahorro
de energía:
Para poder ayudar a los países socios en respuesta
al cambio climático, hacemos hincapié en la litigación, es
decir, en las formas en que se puede aplicar la tecnología
existente con la finalidad de reducir las emisiones y reducir
las económico de carbono, sin tener que sacrificar el
crecimiento economico. Utilizamos nuestra experiencia
en el pasado en lo que respecta a protección del medio
ambiente. Para incrementar la eficiencia, hacemos el
mejor uso de la tecnología ya existente y, mediante
el desarrollo de potencial y de la apropiación de los
proyectos de cooperación, se consigue que los países
socios sean mas independientes y capaces de responder
a los requerimientos internacionales sobre la eficiencia y
equidad, en lo que se refiere a medidas de litigación de
emisión. Por ejemplo, el “Curso práctico sobre el desarrollo
de energía limpia”, se organiza principalmente en beneficio
de los funcionarios gubernamentales, responsables de los
recursos energéticos y asuntos relacionados. También,
hemos enviado voluntarios a Palau, Santa Lucía, Panamá
y otros países socios, para ofrecer servicios de protección
medioambiental. Esperamos introducir los conceptos y
tecnologías relacionadas con la sostenibilidad del medio
ambiente desde Taiwán a nuestros países socios y con
ello, cumplir con nuestras obligaciones como ciudadanos
del mundo.
Un miembro de la Misión Técnica de Taiwán en Nicaragua explica a los
visitantes, el funcionamiento de uno de los proyectos de biogás como
fuente de energía renovable de TaiwanICDF, en la 11ª Feria del Día de la
Tierra, utilizando un modelo a escala de un proyecto de granja agrícola. El
gobierno de Nicaragua invitó a la misión a asistir al evento.
55