ICDF Annual Report 2012 - page 57

Estudio del caso práctico 2
Fondo especial de energía ecológica del Banco Europeo de
Reconstrucción y Desarrollo (BERD)
El calentamiento global y las anomalías climáticas
que le acompañan son sin duda una de las causas de
los muchos problemas del desarrollo, como por ejemplo,
la inestabilidad en el suministro de alimentos, los daños
de carácter infraestructural que ocasionan los continuos
desastres naturales, etc. En los últimos años, la mitigación
del impacto en lo que respecta al cambio climático, al
ahorro energético y a la reducción de emisión de carbono,
han pasado a ser el foco de atención para el trabajo
de los organismos internacionales de ayuda y también
han pasado a constituir importantes indicadores de
desempeño, sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Habitualmente, lareducción de emisión de carbono
requiere cambios en antiguas infraestructuras de energía
y transporte, para reducir la ineficiencia energética y
las pérdidas innecesarias. Debido de que el alcance de
este tipo de proyectos puede ser muy amplia, hay una
necesidad real de que los organismos internacionales de
ayuda inyecten capital en estos proyectos y presten ayuda
técnica, con el fin de ayudar a mejorar la proteccion del
medio ambiente y aumentar la eficiencia energética.
Cooperar con el BERD para incrementar la
capacidad de participar en proyectos de
cooperación internacional
En los últimos años, en respuesta a la cuestión
del cambio climático, el BERD ha invertido activamente
en el desarrollo sostenible de la energía, por lo que la
sostenibilidad del medio ambiente es un tema prioritario
para TaiwanICDF. Si a esto le añadimos que no se puede
exagerar la importancia de unir fuerzas con el BERD, un
organismo europeo multilateral de colaboración que ha
proporcionado asistencia continua a Europa Central como
Oriental, en Asia Central y en la Comunidad de Estados
Independientes. Tras más de dos años de evaluación y
análisis, en mayo de 2011 el BERD tomó la iniciativa de
crear el “Fondo especial de energía ecológica (GESF)”, con
un límite de crédito de 80 millones de USD. Además de
confiar en la fortaleza del BERD en el ámbito de la ayuda,
TaiwanICDF también puede participar en la financiación
conjunta con el Banco. En el caso de que se limiten los
recursos del TaiwanICDF, podemos utilizar la influencia de
apoyo del BERD, para incrementar nuestra capacidad de
participación, en proyectos de cooperación internacional.
Incrementar los préstamos preferenciales para
reducir de forma efectiva, La barrera de entrada
del proyecto
Tal y como se mencionó antes, la fase inicial de
inversión de los proyectos de energía, requiere una enorme
cantidad de capital y tecnología. Si se ofrecen préstamos
preferenciales GESF, esto animará a los países socios
que tengan relación con el BERD a introducir tecnología y
productos de energía ecológica. El capital financiero para
economizar los proyectos, reducirá de forma efectiva las
barreras que limitan el acceso al mercado, además de ser
un excelente incentivo para los proyectos del BERD, en
materia de energía renovable y ahorro energético.
En la actualidad, los beneficiarios del fondo
BERD son los gobiernos municipales ya que ellos
son los destinatarios. El Fondo apoya proyectos de
infraestructura medioambiental para el gobierno local y
los servicios públicos. TaiwanICDF también espera ofrecer
oportunidades industriales muy competitivas en Taiwán
en lo que respecta a tecnología ecológica, mediante este
proyecto BERD (como por ejemplo, electricidad solar y
LED), así como garantizar oportunidades de negocio.
Mediante la concesión de préstamos con condiciones favorables, el Fondo
Especial para la Generación de Energía Verde, alentará a los países socios
del BERD a importar tecnologías y productos energéticos ecológicos.
57
1...,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56 58,59,60,61,62,63,64,65,66,67,...99
Powered by FlippingBook