ICDF Annual Report 2012 - page 64

Administración
5
Para poder fortalecer la relación de responsabilidad
y autoridad en términos de gestión empresarial, a raíz de
una decisión tomada por la Junta en su Asamblea nº 63
del 1 de enero de 2013, el departamento de auditoría del
TaiwanICDF se sometió al control de la Junta Directiva.
Las auditorías que se realizan en el TaiwanICDF están
diseñadas para ayudar tanto a la Junta Directiva como a
la Junta de Supervisores a comprobar la eficacia de los
controles internos, así como a medir y evaluar la eficacia y
eficiencia de la gestión de las operaciones. Las auditorías
proporcionan a gerentes y departamentos, las sugerencias
oportunas sobre cómo mejorar cualquiera de los asuntos
investigados, para los que se llevan a cabo las correspon-
dientes medidas de seguimiento. Esto garantiza la eficacia
en lo que respecta a la gestión del fondo y asegura que
las operaciones se realicen de forma transparente y
sistemática.
Los puntos clave de la auditoría del TaiwanICDF
consisten en: (1) Comprobar la fiabilidad y exactitud
de la información financiera y operativa; (2) Revisar las
operaciones internas y determinar si se han seguido todos
los procedimientos en virtud de las políticas, regulaciones
y pautas establecidas; (3) Evaluar la exactitud de los
activos y si se están utilizando de manera efectiva; (4)
Evaluar si las operaciones y la ejecución de proyectos
coinciden con las metas u objetivos propuestos y que se
hayan conseguido los resultados esperados; (5) Evaluar
las misiones en el extranjero “in situ”, para comprobar
los controles internos, así como el rendimiento de los
proyectos que estén en fase de ejecución; (6) Realizar
evaluaciones sobre el terreno, de los ciclos de los
proyectos en sus fases de implementación posterior e
identificar los motivos de éxito o fracaso de los proyectos,
con el objetivo de facilitar la implementación y promover
los siguientes proyectos; y (7) Evaluar los avances y el
rendimiento del plan de trabajo anual de la organización,
para asegurar que se cumplen los objetivos de manera
eficiente y efectiva.
Auditorías en 2012
En 2012 se llevaron a cabo un total de 33 auditorías,
incluyendo 31 casos asignados, ya sea por la Junta
Directiva o por la Junta de Supervisores, además de
dos auditorías extraordinarias llevadas a cabo a solicitud
de los altos directivos. El contenido de estas auditorías,
que representan cuestiones de interés tanto para altos
directivos como para grupos de auditores, se orientó hacia
los riesgos y controles operativos.
Las auditorías para 2012 fueron las siguientes: 18
relacionadas con la operativa; una con la gestión de
activos; una con la contratación, cinco con la contabilidad,
dos con las finanzas, tres con operaciones de cajero, una
con la gestión de la información, una con el personal y
otra con los controles internos.
Resultados de las auditorías
En 2012, las auditorías realizadas se tradujeron en
un total de 89 sugerencias: 44 sobre operaciones, 21
sobre controles internos, 8 sobre operaciones de cajero,
7 sobre gestión de activos, 3 sobre contabilidad y 3
sobre personal, 2 sobre obtención y 1 sobre gestión de
información.
Las auditorías y conclusiones extraídas en
consecuencia, tenían por objeto fortalecer los controles
internos y la comunicación entre departamentos, para
incrementar la conciencia de los colegas sobre el riesgo,
garantizando la seguridad de los activos de la organización
y asegurando la fiabilidad y exactitud de la información,
tanto financiera como operativa.
Auditoría
64
55% Operaciones
15% Contabilidad
9% Operaciones de cajero
6% Gestión financiera
3% Personal
3% Controles internos
3% Gestión de activos
3% Obtención
3% Gestión de información
50% Operaciones
24% Controles internos
9% Operaciones de cajero
8% Gestión de activos
3% Contabilidad
3% Personal
2% Obtención
1% Gestión de información
Figura 18 Auditorías (2012)
Figura 19 Sugerencias de auditoría (2012)
1...,54,55,56,57,58,59,60,61,62,63 65,66,67,68,69,70,71,72,73,74,...99
Powered by FlippingBook