ICDF Annual Report 2012 - page 30

3
Ejecución de proyectos
Proyecto de huerto doméstico en Honduras:
Se
trata de un proyecto de emergencia para la explotación
de productos agrícolas, cuyo objetivo es ayudar a las
víctimas de la sequía en el sur del país. TaiwanICDF,
mediante una estrecha colaboración con la Dirección de
Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) hondureña,
está ayudando a los agricultores de bajos ingresos del sur,
a establecer un sistema de riego en los huertos o jardines
de sus casas, con el objetivo de que puedan producir
alimentos suficientes para consumo propio.
Ayudar a las víctimas de la sequía producida por
anomalías climáticas en los países amigos, a través de
estos dos proyectos, demuestra el espíritu humanitario de
nuestro país.
Reconstrucción posterior a los desastres
El objetivo de la reconstrucción posterior a los
desastres es ayudar a restablecer los niveles de vida
originales de las víctimas de los mismos.
El cambio climático ha provocado un cambio tanto
en las precipitaciones como en la distribución pluvial
en Tuvalu, lo que está afectando al suministro de agua
utilizado por la gente en su vida cotidiana. La agricultura
local se ha visto severamente impactada y ha creado una
crisis en lo que respecta a la seguridad de los alimentos y
a la utilización del agua.
TaiwanICDF, junto con el Organismo Nacional de
Gestión de Desastres de Tuvalu, están llevando a cabo el
Proyecto de recuperación de los efectos de la sequía en
Tuvalu. Además de proporcionar un poco de comida de
emergencia, el proyecto ofrece la reconstrucción posterior
a los desastres en aquellas comunidades afectadas por la
escasez de agua, mediante el desarrollo de capacidades
para la recuperación de la agricultura y la prevención
de desastres comunitarios, así como para controlar la
seguridad del agua y los alimentos, que le resultará útil a
Tuvalu para mejorar su capacidad de autoabastecimiento.
TaiwanICDF junto con el Ministerio de Asuntos
Exteriores, colaboraron en el Proyecto de ayuda para la
reconstrucción de los daños producidos por el terremoto
en Haití y continuamos apoyando la “Segunda fase del
proyecto de reasentamiento de los residentes de la
nueva villa de esperanza en Haití” que ayuda y orienta,
a las víctimas de los desastres de la Villa de Esperanza,
construida por Taiwán en la meseta central de Haití, a
crear una nueva forma de subsistir por sí mismos.
En total, 215 familias se están beneficiando de este
proyecto de las cuales, 192 han sido seleccionadas para
llevar a cabo el proyecto. Éste consta de un “Proyecto
de asistencia de producción agrícola” y de un “Proyecto
de formación de artesanía del bambú”. La superficie de
terreno agrícola asignada al terreno es de 322,5 hectáreas
y actualmente se han plantado 288 con cultivos de
guisantes de Angola, maíz, cacahuete (maní) y sorgo.
Además, seguimos apoyando a los beneficiarios para que
creen organizaciones agrícolas y así, conseguir llevar a
cabo un proyecto fructífero y realizar un seguimiento de
las actividades.
La formación de artesanos de bambú ha entrado
ya en su cuarta fase. En las clases de formación sobre
la fabricación de muebles de bambú y confección de
tejido de bambú, los alumnos han aprendido las técnicas
básicas de elaboración de muebles y artesanías, para
obtener ingresos complementarios.
Con objeto de atender y responder a la llamada
internacional de Ayuda humanitarian, en favor de las
víctimas de la sequía de África Oriental, TaiwanICDF se
asoció con Mercy Corps para llevar a cabo la ejecución
de la “Segunda fase del proyecto de ayuda contra la
sequía en el noreste de Kenia”. Este proyecto constaba
de formación en materia de Agua, Saneamiento e Higiene
(WASH). En el oeste y sur de Wajir hemos apoyado los
siguientes proyectos: Formación sobre el Saneamiento
e Higiene Infantil (CHAST) y Proyecto Participativo de
Higiene y Transformación del Saneamiento (PHAST);
hemos construido depósitos de agua de almacenamiento
subterráneo, mejorando de este modo la infraestructura
de almacenamiento; hemos construido letrinas para
mejorar la higiene en los colegios públicos y, mediante
un enfoque de ayuda en el trabajo, hemos conseguido
que los hogares receptores participen para llevar a cabo
este proyecto, consiguiendo así, mejorar su situación
económica.
A primera vista, hemos comprobado que desde
que TaiwanICDF empezó sus contrataciones allá por el
año 1996, se han enviado a más de 550 voluntarios al
extranjero para prestar servicios en 35 países, ayudando a
ejecutar tanto los proyectos de Ayuda humanitaria como
de desarrollo.
Con el tiempo, se han ido añadiendo diversos
proyectos para los siguientes sectores: agrícola, industrial,
Voluntarios en el extranjero
30
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,...99
Powered by FlippingBook