ICDF Annual Report 2012 - page 24

3
Ejecución de proyectos
referencia y orientación, para la evaluación de viabilidad.
Así mismo, hemos formulado indicadores de referencia de
inversión y en el futuro, vamos a integrar los recursos que
utilizan las asociaciones del sector público y privado, con
la esperanza de poder cumplir tanto con las normas de
carácter legal y reglamentario, como con las necesidades
reales de los países cooperantes, la gestión posterior a la
inversión, el establecimiento de buenas normas y el buen
desempeño. En lo que respecta a evaluar la sostenibilidad
y responsabilidad social de un proyecto de inversión y
centrándonos en aspectos no económicos o financieros
de la gestión empresarial, social, o medio ambiental de
un proyecto, llevamos a cabo estudios de casos indepen-
dientes, sobre inversiones en el sector privado, para
adaptar nuestras prácticas con las de las organizaciones
internacionales y con las tendencias, en materia de
asistencia internacional.
En lo concerniente al mantenimiento de una
cooperación más estrecha con las organizaciones
internacionales, hemos seguido manteniendo una
comunicación normal y fluida con ellas, en las que hemos
realizado convocatorias y tenido una participación activa
en conferencias anuales para revisar el trabajo y además,
poniendo la máxima atención al desarrollo, con el fin de
valorar oportunidades de cooperación.
En lo que respecta a la ejecución del proyecto hasta
finales de 2012, llevamos firmados 83 proyectos de
financiación, comprometiéndonos a financiar hasta un
total de 650 millones de USD y ejecutar 13 proyectos de
inversión por un importe de 100 millones de USD. En las
figuras 3 y 4 se muestra la comparación que existe entre
los conceptos de inversión y financiación de un proyecto.
Debido a que los proyectos de financiación e inversión
requieren mucho capital, estos tipos de proyectos suelen
ser relativamente largos por lo que, durante el proceso de
ejecución, seguido de la planificación, evaluación y firma, es
necesario hacer hincapié en conseguir eficacia en la ayuda,
a todos los niveles. Durante este año, se han ido elaborando
de forma periódica, las revisiones escritas de 24 proyectos
de inversión, financiación y asistencia técnica que estaban
en curso, así como varios informes y propuestas en función
de las 10 visitas de inspección realizadas y durante el
período comprometido, se han realizado revisiones o ajustes
en nueve proyectos específicos, con el fin de garantizar
que éstos se adapten a las necesidades reales y que se
alcancen los objetivos previstos, de forma satisfactoria.
Cursos de formación internacionales
La serie de cursos internacionales TaiwanICDF tiene
como propósito apoyar la formación de profesionales de
los países en vías de desarrollo y compartir con ellos las
experiencias que tan satisfactoriamente hemos obtenido
en materias donde Taiwán destaca por sus ventajas
competitivas. Cada año, vamos añadiendo nuevos
materias al curso, ajustándonos a las tendencias interna-
cionales de desarrollo y a las necesidades de los países
socios, de forma que los estudiantes obtengan el máximo
beneficio de los esfuerzos que realizan.
En función de las necesidades, tanto de los países
amigos como de los países amigos en vías de desarrollo,
y de la planificación del desarrollo de las áreas de mayor
ventaja competitiva en Taiwán, se llevaron a cabo un
total de 23 cursos en 2012, en los que participaron 633
estudiantes de 60 diferentes países amigos y de países en
vías de desarrollo (para obtener más información, consulte
el Anexo de la página 97). En 16 de los cursos realizados
en Taiwán, se impartieron clases que incluían los siguientes
materias globales: “Promoción del comercio”, “Producción
Recursos humanos internacionales
24
38% Centroamérica
24% Asia y el Pacífico
19% Europa
12% África
4% Caribe
3% América del Sur
58% Europa
33% América Latina
5% Asia
4% global
Figura 4 Préstamos por region (2012)
Figura 5 Inversiones por Región (2012)
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...99
Powered by FlippingBook