3
Ejecución de proyectos
necesarios para el desarrollo socioeconómico: todos estos
cursos se imparten en inglés. El programa ofrece becas
completas a estudiantes de países socios, para estudiar
en Taiwán. Originalmente, el programa sólo ofrecía cursos
para obtener un máster y el doctorado, pero respondiendo
a las necesidades de formación del personal de los países
socios, a partir de 2006 se ha añadido un programa
universitario y se han añadido nuevas materias. En 2013
TaiwanICDF, junto con 18 universidades de Taiwán,
han colaborado en el establecimiento de 28 cursos
universitarios, masters y doctorados, que abarcan las
siguientes materias: agricultura, sociedad y humanidades,
gestión empresarial, salud pública y tecnología. Hasta el
momento contamos con 359 estudiantes de 31 países
que están estudiando en Taiwán (incluyendo 161 nuevos
alumnos que comenzaron los estudios en septiembre de
2012), distribuidos de la siguiente manera: agricultura,
67 estudiantes (19%); tecnología, 105 estudiantes (29%);
gestión de negocios, 106 estudiantes (30%); humanidades
y ciencias sociales, 30 estudiantes (8%), y; salud pública,
51 estudiantes (14%).
Desde que se estableció el programa en 1998, se
han concedido becas a un total de 953 estudiantes,
de las cuales: 339 han sido financiadas con fondos del
TaiwanICDF, 506 por el Fondo Centroamericano para el
Desarrollo Económico de la República de China (Taiwán)
y 108 mediante “Becas de Taiwán” otorgadas por el
Ministerio de Asuntos Exteriores.
El desarrollo del programa futuro exige que se
sigan añadiendo nuevas especialidades o materias
por lo que, enfocándonos en los sistemas educativos
y en el desarrollo socioeconómico de la mayoría de
nuestros países socios, vamos a incrementar el número
de programas universitarios y a estudiar la manera de
promocionar los programas de formación técnica y
profesional, como por ejemplo los siguientes: cursos de
dos años en escuelas universitarias, cursos de dos años
para la finalización de estudios y cursos de formación
de media y larga duración. Además, ofreceremos planes
de estudios con diferentes niveles y períodos variables,
de forma que podamos satisfacer mejor las diversas
necesidades de desarrollo, en términos de recursos
humanos de los países socios. También, seguiremos
avanzando en la gestión del programa, estableceremos
categorías de evaluación de múltiples dimensiones e
indicadores de calidad concisos, que servirán como
puntos de referencia para los resultados y la gestión del
programa.
La planificación futura se encaminará hacia la
ejecución de los conceptos básicos de la ayuda al
desarrollo, favoreciendo la difusión de los proyectos,
incluyendo la integración de las áreas prioritarias del
TaiwanICDF así como las estrategias nacionales de
desarrollo de los países socios, la realización de la
planificación general a medio plazo, la determinación de
las áreas prioritarias tanto a nivel nacional como regional,
centrando la atención en las cuestiones de género,
incrementando la proporción de becas destinadas a
las mujeres, haciendo hincapié en la formación de los
profesores actuales y futuros, así como del personal militar
en el sector público, de forma que una vez finalizados los
estudios y el personal formado vuelva a su domicilio, éstos
sean capaces de realizar contribuciones que estimulen el
desarrollo en los ámbitos relacionados y de esta manera,
seguir consiguiendo éxitos en la ejecución de proyectos
de ayuda en el ámbito local.
En cuanto al resto de países, seguimos con el
Programa de Becas TaiwanICDF de Burkina Faso. Este
26
Tabla 2 Asociación de alumnos del proyecto TaiwanICDF (2012)
Área
Nación
Pacífico asiático
Indonesia, Vietnam: Ciudad de Ho Chi Ming, Hanoi, Tailandia, Islas Salomón, Fiyi, Tuvalu,
Kiribati
Asia Central y Oriente Medio
Sultanato de Omán, Rusia
África
Costa de Marfil, Suazilandia, Sudáfrica, Gambia
Europea del Este
República Checa, Hungría, Letonia, Polonia
Caribe
San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Haití, República Dominicana
Centroamérica
Belice, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Panamá, México
Sudamérica
Chile, Perú, Colombia, Argentina, Ecuador, Paraguay
Total: 34 países y 35 asociaciónes