Criterios de planificación del proyecto y Visión 2022
2
Por lo tanto, se integrará de forma activa y se
vincularán los recursos a las diversas partes implicadas
en el proyecto de ayuda, incluyendo los distintos
departamentos gubernamentales relacionados,
organizaciones internacionales, sectores privados
y organizaciones sin ánimo de lucro y también,
se desarrollará una estructura de seguimiento de
responsabilidad mutua, se ampliará el impacto del
proyecto así como la transparencia y se aumentará la
eficacia y la sostenibilidad del proyecto de ayuda.
Criterios de planificación de proyectos
Para poner en práctica las estrategias básicas y
que formen parte de la operativa cotidiana, los proyectos
deben mejorar su eficacia y obtener unos resultados
concretos. Los principios y objetivos, además de la
planificación, deben seguir los siguientes cinco criterios:
Implementación de la metodología orientada al
proyecto:
La asistencia internacional para el desarrollo
ha avanzado hacia un alto nivel de especialización y los
principales organismos de ayuda han definido el ciclo del
proyecto como su principal metodología para implementar
cada paso de su trabajo.
Para poder integrarse con las prácticas básicas de
otros organismos internacionales, TaiwanICDF también
requiere una implementación orientada a proyectos,
una efectividad en cuanto a la extensión a medio y largo
plazo del plan, decidir las asignaciones de recursos en
función de las zonas prioritarias y diseñar indicadores de
supervisión para medir la relación entre el impacto, los
resultados, el rendimiento y las aportaciones.
Al mismo tiempo y en la etapa de planificación, se
completará el análisis de riesgos de implementación así
como el de las partes implicadas (participantes) y pasando
por los diferentes eslabones de la cadena (identificación,
investigación, diseño, valoración, implementación,
supervisión y evaluación posterior), se pondrá en marcha
tanto el ciclo del proyecto como su gestión habitual,
asegurando que el contenido del mismo se ajuste lo más
posible a las necesidades de los países socios y que se
mejora de forma efectiva, la ejecución del proyecto.
Asegurar la sostenibilidad una vez traspasados los
resultados del proyecto:
La capacidad constructiva
es el centro de todo el trabajo de ayuda. Su atractivo
principal es que ofrece a los países socios la capacidad
suficiente como para llevar a cabo los proyectos, de modo
que incluso después de que el país donante concluya con
el proyecto, los resultados y beneficios del proyecto son
capaces de sobrevivir de forma independiente.
Por lo tanto, cuando TaiwanICDF planifica y diseña
proyectos de ayuda, el principal objetivo es tener la
capacidad de traspasar con éxito el proyecto a otro país
socio, haciendo énfasis en su sostenibilidad.
Tener en cuenta la eficacia y la eficiencia:
La eficacia
y la eficiencia son dos de los cinco criterios que la OCDE
considera responsables para que los proyectos de ayuda
terminen de forma satisfactoria.
La efectividad se refiere a lograr el objetivo original
una vez concluido el proyecto; y la eficiencia, a utilizar
las mínimas aportaciones posibles en los proyectos para
encontrar el modo de alcanzar rápidamente tanto los
objetivos como las metas.
Lee Hung-wei (a la izquierda), técnico de bambú de la Misión de
Servicios Industriales de Taiwán, en la República Dominicana,
imparte clases en un centro de artesanía. Para asegurar el
correcto traspaso tanto de los resultados, como de los procesos
de ejecución de los proyectos, se debe cultivar la capacidad de
los socios a la hora de llevar a cabo la ejecución de los mismos.
18