Evolución de la cooperación internacional
1
del TaiwanICDF 2012 cambio principal nº 2
Diseño del proyecto y plan de seguimiento
En vista de la importancia que se ha concedido en
los últimos años a la eficacia de la ayuda exterior y a la
rendición de cuentas a nivel internacional, TaiwanICDF ha
realizado un amplio estudio sobre la gestión del proyecto
realizado por las organizaciones de ayuda externas y este
año se ha presentado el Plan de Diseño y Seguimiento
(DMF), con la esperanza de que la aplicación de esta
herramienta incremente la eficacia global de los proyectos
de ayuda.
En cuanto a los pasos del DMF que hemos
elaborado, de acuerdo con nuestro procedimiento del ciclo
de proyectos, cuando en la etapa de identificación del
proyecto se completa el “documento con los conceptos
del proyecto”, primero hay que centrarse en las cuestiones
básicas y los participantes, mediante un análisis de la
situación actual, seleccionarán los objetivos apropiados y
después, de entre los planes que son capaces de alcanzar
los objetivos, elegir el más adecuado como entorno
principal del proyecto (véase el Cuadro 1 de la izquierda).
Una vez completada la identificación, se introducirá
la información en el DMF (ver Tabla 1), para poner el
proyecto en un concepto concreto y por escrito.
Debido a que el DMF es un documento necesario
para la propuesta del proyecto, el resultado es el
entorno general lógico para el mismo, que representa la
denominada “cadena de resultados” (ver Figura 2). Por
lo tanto, en línea con un enfoque orientado a resultados,
cuando se introduzca la información en el DMF, se debe
comenzar por los resultados del proyecto, pensar en la
repercusión de dichos resultados, qué nivel de producción
pueden conllevar los resultados esperados y por último,
en caso de que las actividades se lleven a cabo, qué
recursos se aportan antes de obtener resultados.
La información a completar en el DMF es la siguiente:
1. Resultados
Una vez confirmados los temas principales de la
identificación de proyectos, el primer paso es indicar
concretamente los objetivos previstos que deben
cumplirse al final del proyecto, las cuestiones básicas
que requieren soluciones y los resultados esperados,
es decir, los resultados del proyecto, siendo ésta la
parte más importante del DMF.
Los llamados “resultados” normalmente se refieren
a los cambios de beneficiarios derivados de los
resultados del proyecto (normalmente, se trata de
cambios en los conocimientos, actitudes y comporta-
mientos).
2. Repercusión
Tras la confirmación de los resultados, se realizará
una declaración sobre qué tipos de cambios hay que
realizar a largo plazo, para mejorar la situación que
afronta el país socio. Esto sería la “repercusión del
proyecto”.
La “Repercusión” también se denomina “objetivo”
u objetivo a más largo plazo y hace referencia a los
cambios que contemplará el proyecto a largo plazo,
en el nivel de vida del país socio, a la situación que
se creará gracias al éxito del proyecto, bajo ciertas
circunstancias, incluso los objetivos a nivel nacional.
Si el alcance de la repercusión de un proyecto es
muy amplio, entonces existe la posibilidad de que el
proyecto no finalice hasta que no se cumpla el trabajo
durante cierto tiempo, “de medio a largo plazo” y si el
proyecto se ve afectado por factores ajenos al propio
proyecto, será necesario coordinar cada eslabón de la
cadena, para que el proyecto pueda completarse.
3. Aportaciones
Tras confirmar los resultados y para conseguir lograr
los mismos, TaiwanICDF debe proveer algunos bienes
materiales y servicios intangibles, que constituirán las
aportaciones del proyecto.
4. Actividades e hitos
Tras configurar los resultados y con el fin de alcanzar
los objetivos, es necesario realizar el trabajo diario
del TaiwanICDF, que constituye las actividades del
proyecto.
En principio, en este punto sólo se muestra una
12
Figura 2 Cadena de resultados
Aportaciones
Repercusión
Resultados
Producción
Actividades