Evolución de la cooperación internacional
1
del TaiwanICDF 2012 cambio principal nº 1 :
Ciclo del proyecto
Éste es el enfoque resultante de las deliberaciones
con las organizaciones internacionales de ayuda exterior
y, tras los debates celebrados sobre las metodologías
utilizadas para la ejecución de nuestros propios proyectos,
hemos elaborado un ciclo de proyectos cuyas fases,
que se realizarán por este mismo orden, se enumeran a
continuación: “Identificación”, “Preparación”, “Estudio”,
“Aprobación”, “Aplicación”, “Finalización” y “Evaluación
posterior” del proyecto (ver Fig. 1). Mediante la aplicación
de este método, además de asegurar que no se deja nada
por el camino, a través de un proceso de planteamiento
sistemático y orientado a los objetivos, existe la posibilidad
de invertir cantidades relativamente pequeñas de capital,
pero hacerlo de forma efectiva y que el proyecto consiga
el máximo beneficio.
Explicación de cada una de las fases del proyecto:
1. Identificación
• Análisis y evaluación por escrito
• Misión de identificación
• Si fuera necesario, invitar a las dependencias
pertinentes y a expertos externos para analizar
el concepto del proyecto, seguido de una
convocatoria para celebrar una reunión y revisar el
concepto del proyecto.
El objetivo de la evaluación escrita es hacer una
revisión preliminar sobre el avance del proyecto, por lo
tanto, el análisis debe ser preciso y, en la medida de
lo posible, adoptar un enfoque negativo con el fin de
realizar una selección fiable de proyectos factibles y
E
v
a
l
u
a
c
i
ó
n
p
o
s
t
e
r
i
o
r
I
d
e
n
t
i
f
i
c
a
c
i
ó
n
P
r
e
p
a
r
a
c
i
ó
n
E
v
a
l
u
a
c
i
ó
n
A
p
r
o
b
a
c
i
ó
n
E
j
e
c
u
c
i
ó
n
F
i
n
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
Fig. 1 Ciclo del proyecto TaiwanICDF
10