ICDF Annual Report 2012 - page 5

05
la ayuda exterior. Durante los siguientes 16 años se ha ido
integrando el capital, el talento y la tecnología y se han
promovido diversos proyectos de inversión y financiación,
de cooperación técnica, de educación y formación así
como de Ayuda humanitaria. Esto no sólo constituye
una estructura completa de desarrollo y cooperación
internacional, sino que también permite compartir sus
experiencias y, al mismo tiempo, ayudar a los países socios
en desarrollo a elevar su nivel de vida y a ampliar satisfac-
toriamente su presencia diplomática a nivel internacional.
Con objeto de crear un sistema de ayuda exterior
profesional, transparente e institucionalizado, el gobierno
publicó en el año 2009 el
Libro Blanco sobre la Política
de Asistencia Internacional,
donde se establece el eje
principal sobre la política de ayuda exterior y, en junio
de 2010, se anunció la implementación de la “Ley de
Desarrollo y Cooperación Internacional”, que define
claramente el contenido, los objetivos y los principios
de administración por los que se rigen el desarrollo y la
cooperación internacional, procurando un emprendimiento
cada vez más riguroso y eficiente.
A principios de 2010, el Fondo de Cooperación y
Desarrollo Internacional (TaiwanICDF) emprendió una serie
de reformas para crear tanto una manera de cooperación
profesional orientada a los resultados, como un modelo
de desarrollo que aportaba una visión y especificaba una
orientación de trabajo concreta para los próximos diez
años, utilizando esto para determinar los objetivos de
trabajo así como la asignación de recursos, centrándose
en las áreas prioritarias más ventajosas, con la esperanza
de reflejar tanto la misión de la organización como los
valores fundamentales.
Aprovechar la ventaja competitiva del sector
industrial de Taiwán y ayudar a los países
socios a lograr el desarrollo sostenible
Con un mundo en constante cambio y afectado
por repetidos desastres naturales, la falta de alimentos
y la crisis económica mundial, rodeado de una marea
de globalización, tanto los países ricos como los pobres
comparten lo bueno y lo malo; sería justo y necesario que
las personas que se encuentran en situaciones similares
se ayuden entre sí, como “participante responsable” en
la comunidad internacional, es imprescindible que Taiwán
intervenga activamente en las actividades de ayuda al
exterior.
Además de ofrecer de manera inmediata todos los
recursos materiales y la asistencia necesaria a los países
socios afectados por desastres naturales, Taiwán también
debería poner en marcha sus mecanismos y ventajas
existentes, además de aprovechar sus experiencias
positivas en el pasado. Por ejemplo, a través de las
áreas prioritarias, tales como la agricultura, la salud
pública, la educación, las TIC y la protección del medio
ambiente, Taiwán puede planificar diversos proyectos
de cooperación a medio y largo plazo, ayudar a mejorar
los ingresos de las personas de los países amigos y de
los que estén en vías de desarrollo, reducir la pobreza,
elevar los niveles de vida y cooperar activamente con las
organizaciones internacionales, promover la cooperación
regional, bilateral e internacional y tender una mano a los
países amigos en vías de desarrollo. Al hacer esto, Taiwán
contribuye con la comunidad internacional, cumple con
sus responsabilidades internacionales y además, es capaz
de mostrar su poder de persuasión ante la misma.
A pesar de no formar parte de la ONU y de, en
ocasiones, encontrar trabas en el ámbito internacional,
sólo tenemos que mantener el enfoque de nuestra política
de “alianzas para el progreso y el desarrollo sostenible”
para ser capaces de fortalecer nuestras relaciones de
cooperacion amistosas tanto con los paises amigos como
con el resto de ellos, mediante un trabajo eficaz de ayuda
extranjera.
Plenamente en que el Fondo de Cooperación y
Desarrollo Internacional (TaiwanICDF) será capaz de
seguir desempeñando su papel como “plataforma
internacional de desarrollo y cooperación” y a través
de proyectos profesionales, transparentes y fiables de
ayuda extranjera, integrará los recursos del gobierno y
del sector privado así como para el fortalecimiento de la
colaboración internacional, ayudar al desarrollo económico
de los países amigos y de aquéllos que estén en vías de
desarrollo, fortalecer tanto las relaciones de amistad como
las diplomáticas a nivel internacional, y seguir adelante
con los incesantes logros y avances en un amplio camino
hacia el futuro.
David Y. L. Lin
Ministro de Relaciones Exteriores y Presidente del Fondo
de Cooperación y Desarrollo Internacional (TaiwanICDF)
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...99
Powered by FlippingBook