relación de actividades en la tabla DMF, donde se
explican minuciosamente, los principios en los que
se basa la actividad diaria. No obstante, en el plan de
trabajo pormenorizado, se explica cada uno de los
pasos con más detalle.
5. Aportaciones
Una vez relacionadas las actividades, se recopilan los
principales recursos necesarios para llevar a cabo las
actividades y obtener las aportaciones, a lo que se
denomina las aportaciones del proyecto.
Las aportaciones incluyen los servicios de consultoría,
el personal, la ingeniería civil, los equipos, los
materiales y los fondos operativos, facilitados por
TaiwanICDF, las unidades cooperantes, el Ministerio
de Asuntos Exteriores o la misión en el extranjero,
otros organismos cooperantes así como los
beneficiarios del proyecto.
6. Objetivos e indicadores del proyecto
Los objetivos e indicadores son criterios tanto
cualitativos como cuantitativos de los resultados
esperados.
Como herramienta para medir el rendimiento,
constituyen un método para determinar si se han
alcanzado con éxito los objetivos. Los indicadores
proporcionan un resumen de las cosas medidas, los
objetivos confirman las cantidades correspondientes
y el calendario, mientras que el propio proyecto por sí
mismo, debe asumir la responsabilidad de conseguir
las metas de los indicadores.
7. Mecanismo de supervisión
Una vez establecidos los indicadores y las metas,
TaiwanICDF debe considerar cómo controlar el
avance de dichas metas de forma efectiva. Por esta
razón, es necesario un mecanismo de supervisión.
Este mecanismo debe indicar de dónde se va a
conseguir la información sobre el avance, quién la va
a proporcionar, cómo se va a recopilar (por ejemplo,
mediante estudios a través de estudios sobre el
terreno) y cómo se va a organizar y archivar.
8. Supuestos y riesgos
Tras la creación de un mecanismo de supervisión, el
proyecto contará con un entorno muy amplio, aunque
cualquier proyecto se ve influenciado por fuerzas
externas. Estos factores incluyen aspectos políticos,
sociales, económicos, ambientales, institucionales
e incluso elementos climáticos. Comprende los
supuestos y riesgos de un proyecto. En el logro de
los objetivos, en cada nivel del DMF, los supuestos
son la formulación positiva de situaciones, eventos
o acciones que hay que afrontar; el riesgo es la
formulación negativa de las situaciones, eventos
o acciones que pudieran afectar negativamente o
impedir la consecución o logro de los resultados
esperados.
9. Elaboración de un plan de trabajo
Una vez finalizada la evaluación de los supuestos y
de los riesgos así como el concepto global lógico
del proyecto, sólo queda elaborar el plan de trabajo
detallado. Es como escribir un guión. En el plan de
trabajo se explican los pasos de cada elemento del
proyecto, uno por uno, asegurándose de que todo
el trabajo importante esté planificado y realizado de
acuerdo a lo programado.
Se espera que el proceso de planificación del diseño
DMF al que están sometidos los proyectos TaiwanICDF,
aclararán los problemas que normalmente se generan
en cada fase de los ciclos de proyectos y que, con un
diseño completo del proyecto y un pensamiento global,
la evaluación y ejecución del seguimiento del mismo
se realizará con unos criterios uniformes que generen
resultados concretos.
13
Tabla 1 Entorno de diseño y supervisión
Resumen del diseño
6
Objetivos/Indicadores
7
Mecanismo de supervisión
8
Supuestos/Riesgos
2
Repercusión
1
Resultados
3
Producción
4
Actividades e hitos
5
Aportaciones
Diseño
Análisis de soluciones
alternativas
Análisis de los
objetivos
Análisis de los
participantes
Análisis de
problemas