Criterios de planificación del proyecto y Visión 2022
2
Utilizar tecnologías de la información y comunicaciones
(TIC), como por ejemplo el SIG, para llevar a cabo la
vigilancia del medio ambiente en condiciones normales,
así como para cuando se aproxime un desastre,
poder proporcionar ayuda al país socio en lo que a
toma de decisiones se refiere, para preparar y mitigar
desastres, preparar respuestas de emergencia y para la
recuperación tras los desastres.
• Establecer alianzas globales para el desarrollo: Integrar
la influencia de los sectores público y privado para
ampliar la utilización de los recursos a través del efecto
multiplicador.
El mejor socio
Actualmente, la tendencia respecto al desarrollo de la
ayuda internacional hace énfasis sobre una estrategia de
desarrollo que se centra en el país socio y se orienta en
torno a las necesidades reales de éste, integrando tanto la
economía nacional como la sociedad y el medio ambiente
y en función de lo anterior, planifica la cooperación técnica
y fomenta las capacidades, favoreciendo al mismo tiempo,
la aprobación de los países socios así como una inversión
proactiva en el desarrollo del proyecto. Por otro lado, el
país donante debe respetar el papel dominante del país
socio y utilizar las instituciones nacionales para la ejecución
del proyecto de desarrollo, mientras que el país socio,
debe asumir por su parte, la responsabilidad de su propio
desarrollo. Si se sigue este principio, se construirá una
asociación entre el país donante y el país socio.
Además, el marco de asistencia, desde un modelo
bilateral y multilateral tradicional, ha propiciado una
cooperación técnica y tripartita entre los países en
desarrollo y se ha ampliado aún más la participación de
las organizaciones regionales, del sector privado y de
organizaciones sin ánimo de lucro, lo que aumenta el
carácter diversificado de las actividades de ayuda.
Por este motivo, la cuestión de si los países donantes
pueden, entre ellos, coordinar sus esfuerzos de ayuda,
aplicar plenamente la división del trabajo y una adecuada
distribución de las aportaciones, evitando repeticiones,
es una buena razón para fomentar asociaciones. El Libro
Blanco señala que las misiones en el extranjero, discutirán
previamente los futuros proyectos de ayuda al desarrollo
de Taiwán y se alentará, tanto al gobierno local, como a
los países socios, a que formulen proyectos de desarrollo
a largo plazo, por orden de prioridad. Posteriormente,
centrándose en las ventajas competitivas de Taiwán,
ambos de manera conjunta, deberán seleccionar las áreas
de ayuda y la metodología de implementación, firmar los
contratos y proyectos de cooperación a corto, medio y largo
plazo, estipulando claramente los derechos y obligaciones
de cada una de las partes. Estos proyectos de ayuda
bilateral deberán incorporar el sistema presupuestario
del gobierno local, realizar y mantener un seguimiento
de evaluaciones posteriores utilizando los mecanismos
existentes, mientras que los proyectos de asistencia
técnica deberán realizarse siguiendo los pasos del ciclo
del proyecto, implementando los criterios “orientados a
resultados” y en la fase de planificación, diseñando los
objetivos e indicadores de desempeño como base para la
evaluación durante el proyecto y al término de éste.
El desarrollo de asociaciones diversificadas es uno de
los objetivos, además de una estrategia a seguir. Aparte
de conocer las metodologías y los mecanismos de ayuda
exterior promovidos por otros donantes y organizaciones
internacionales en el proceso de coordinación con los
mismos, TaiwanICDF también es capaz tanto de explorar
las oportunidades adecuadas para la cooperación como
de aunar grupos del sector privado, ampliar la cooperación
con las ONG y establecer alianzas. Además, TaiwanICDF
también puede animar tanto a las organizaciones cívicas
de Taiwán como a los particulares a que participen en
el trabajo de ayuda al desarrollo y, mediante la creación
de alianzas, acelerar la implementación del espíritu de la
“Declaración de París”.
“Conviértete en el mejor socio”: Tzou Shuh-kang (derecha), jefe de la Misión
Técnica de Taiwán en Gambia, muestra al Presidente Ma Ying-jeou (segundo
por la derecha) las actividades que realizan las mujeres en una explotación
agrícola en Banjulinding, durante una visita de estado del Presidente de
Gambia, en abril de 2012.
16