Table of Contents Table of Contents
Previous Page  22 / 106 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 22 / 106 Next Page
Page Background

22

Durante 2008, Haití ha sufrido

disturbios a causa del aumento de los

precios en la crisis alimentaria mundial.

Desde ese entonces, el gobierno

haitiano ha empezado a tener en cuenta

los temas relacionados con la seguridad

alimentaria, y presentó ante Taiwán

un proyecto de cooperación agrícola

para mejorar las especies de cultivos

y reproducir semillas certificadas, con

la expectativa de mejorar la calidad de

las semillas y las técnicas de cultivo,

aumentando de manera paulatina su

capacidad productiva.

Las semillas de arroz, soja negra

o maíz que utilizan los agricultores

haitianos para el cultivo son variedades

locales que ya existen desde hace

décadas. Aunque están adaptadas

a las condiciones climáticas de Haití,

no hay garantía para su calidad, es

decir, existe el riesgo de presencia de

virus o semillas de malas hierbas. La

mala calidad de las semillas puede

provocar el crecimiento disparejo de los

cultivos, perjudicando cada vez más

la producción de los mismos, de modo

que influirá en la calidad y el rendimiento

de las cosechas.

Purificar las semillas locales

e introducir nuevas especies

adecuadas para el entorno

Para solucionar este problema

de antaño, TaiwanICDF no sólo ha

colaborado con la entidad haitiana de

investigaciones agropecuarias en la

construcción de capacidades, sino

también ha establecido el objetivo de

poner en práctica la purificación de las

semillas y la introducción de variedades

de calidad. Las actividades primordiales

del proyecto abarcan lo siguiente:

1.Para garantizar la calidad de las

semillas de origen, la Estación

Experimental Agrícola Levy debe

producir las semillas registradas, cuya

cosecha será entregada directamente

a los agricultores de

la zona de extensión,

quienes la utilizarán

para producir semillas

certificadas.

2.A s e s o r a r a l o s

agricultores contratados

en la producción de

semillas certificadas,

a f i n de sa t i s f ace r

la necesidad de la

producción de arroz

comercial.

3.Purificar las semillas locales para

mantener la calidad específica del

cultivo, permitiendo seleccionar las

semillas que satisfagan la demanda

del mercado.

4.Organizar periódicamente seminarios

de capacitación, a fin de aumentar

el nivel de conocimiento de los

agricultores sobre las técnicas de

cultivo y el procesamiento post-

cosecha, así como realizar concursos

públicos para promover el método de

cultivo más adecuado.

A partir de la implementación del

proyecto desde 2013 hasta hoy día,

la gran innovación durante 2015 fue

la introducción de 16 variedades de

maíz desde el Centro Internacional de

Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

Luego se ha estudiado el crecimiento

de estas variedades de maíz bajo las

condiciones del clima y el suelo de Haití,

y se ha ido descubriendo las variedades

que han presentado cualidades

destacables, que en su conjunto

mejorarán la calidad de las semillas de

maíz.

Por otro lado, gracias a la extensión

conjunta del personal técnico de Taiwán

y de Haití, los agricultores han aceptado

poco a poco la nueva técnica de

cultivo, lo cual no sólo ha

aumentado notablemente

la producción de los

cultivos, sino también ha

mejorado la ganancia de

los agricultores. Aplicando

el método tradicional de

cultivo, por ejemplo, los

agricultores de maíz no

aplicaban fertilizantes ni

pesticidas, y tampoco

controlaban la distancia

entre una planta y otra,

la producción por hectárea de maíz

era de unos 800 kilos; mientras que

los agricultores que ya saben aplicar

de manera adecuada los materiales

agrícolas, pueden producir hasta

1.800 kilos por hectárea. Más aún, los

productores capacitados que cultivan

teniendo en cuenta las temporadas de

siembra y cultivo, así como la aplicación

de técnicas agrícolas, el crecimiento

del maíz en sus campos es mejor que

en los dos casos mencionados, y por lo

mismo su producción también aumenta

considerablemente, hasta 2.400 kilos

por hectárea.

Gracias al apoyo de este proyecto, si

en el futuro Haití mantiene una inversión

de recursos sobre investigaciones de

este ámbito, y define su objetivo de

desarrollo orientado hacia la recolección

de nuevos germoplasmas, selección

de nuevas variedades y desarrollo de

nuevas tecnologías, podrá garantizar

efectivamente la seguridad alimentaria

local y aumentar su competitividad

agrícola.

983

Rendimiento alcanzable

del campo agrícola por

hectárea

USD

Proyecto de Desarrollo de Cultivos de

Granos en Les Cayes de Haití

2

Estudio de caso