

Operaciones
19
Según los estudios de la ONU,
muchos países han considerado
la educación y formación técnica y
profesional (EFTP) como uno de los
planes para solucionar las dificultades
del desarrollo nacional. De este modo,
se estimulan a los estudiantes jóvenes
y a las mujeres a recibir educación o
formación técnica y profesional, a fin de
inyectar un poco de vitalidad al introducir
nuevos recursos humanos calificados
para el desarrollo social y económico.
El proceso del desarrollo de los
países centroamericanos produjo
un desequilibrio económico y social
que constituye un impedimento en
la mejora de los recursos humanos.
Por otro lado, las políticas del Estado
que fomentan la capacitación y la
educación no han conseguido buenos
resultados, ya que están aprisionados
entre el condicionamiento ideológico
de la educación tradicional, la
situación económica de los grupos
económicamente desfavorecidos y los
recursos financieros limitados de los
gobiernos municipales. Es así como el
Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE) ha firmado un
contrato de asistencia técnica y de
financiamiento con TaiwanICDF en el
año 2008, teniendo por objeto introducir
fondos y nuevos productos financieros
en Centroamérica, de modo que las
personas con potencial de desarrollo
o con intención de recibir educación y
capacitación puedan conseguir créditos
educativos mediante la red de las
instituciones financieras intermediarias
(IFI) del BCIE. Como consecuencia,
ellas podrán continuar sus estudios en la
universidad o en el centro de formación,
adquirir las capacidades y técnicas
necesarias para el mercado laboral,
y conseguir mejores oportunidades
de empleo después de graduarse,
mejorando el ingreso familiar.
Para implementar este proyecto,
TaiwanICDF ha proporcionado los
primeros fondos de financiación al
BCIE, para constituir el Fondo de
Crédito Educativo para la Educación
y Formación Técnica
y Profesional. Y luego,
e l B C I E o t o r g a r á
financiamiento a las
instituciones financieras
i n t e r med i a r i a s ( I F I )
con buen desempeño
y bancos asoc i ados
que han co l abo r ado
durante años con el
BCIE, para que ofrezcan
c réd i t os educa t i vos
a los estudiantes de
universidades técnicas y profesionales
o centros de capacitación profesional,
quienes al completar satisfactoriamente
los estudios y encontrar un trabajo,
empezarán a devolver el crédito
descontándose una cuota de su salario
mensual.
Crear recursos humanos de
excelencia mediante un modelo
innovador
Debido a que este programa de
crédito educativo todavía está en su
fase inicial, además de contratar al
personal especializado para explicar
este programa a las IFI, también se ha
organizado periódicamente eventos
de divulgación y publicidad, con el
propósito de estimular el interés de
las IFI de los países centroamericanos
en participar en este programa.
Actualmente este programa ya cuenta
con la participación de cinco bancos
comerciales. Durante los últimos
años, el número de los solicitantes del
crédito educativo ha incrementado
progresivamente, lo cual indica que el
Programa BCIE de crédito educativo
fue muy bien recibido. Por otro lado,
existen países que han querido
reproducir el modelo de este programa,
u t i l i zando su p rop i o
fondo nacional, para
diseñar los programas
específicos de crédito
educativo, de acuerdo
a las características
particulares de cada
sistema educativo.
TaiwanICDF también
ha proporcionado fondos
( as i s t enc i a t écn i ca )
a l a s un i v e r s i dade s
técnicas y profesionales
o centros de capacitación profesional
con potencial de desarrollo, para que
renueven el plan curricular y capaciten
al profesorado, a fin de mejorar la
calidad del entorno educativo y el plan
curricular. Actualmente, el Proyecto de
Fondo de Desarrollo de TaiwanICDF
para la Educación y Formación
Técnica y Profesional ya cuenta con
la participación de 19 instituciones
académicas.
Se espera que el Programa BCIE de
crédito educativo sirva como un modesto
estímulo para estimular una mayor
recepción de EFTP en Centroamérica, y
que sirva de ayuda para los estudiantes
que quieran seguir estudiando y
accedan a la EFTP, bajo condiciones
de una enseñanza asequible, justa y de
calidad.
55
Tasa de crecimiento de los
estudiantes beneficiados
%
Programa BCIE de Crédito Educativo
para la Educación y Formación Técnica y
Profesional en Centroamérica
5
Estudio de caso