

16
E l pa í s a l i ado de Ta i wán en
Centroamérica, El Salvador, ya cuenta
con cierta base de desarrollo en
la agricultura, la manufactura y el
comercio. Sin embargo, las industrias
no cuentan con el modelo de desarrollo
por clústeres y tampoco existe recursos
integrados por el sector público, de
modo que provoca un crecimiento
económico lento y mantiene una tasa
de desempleo elevada. La industria
artesanal es la principal actividad
económica de algunas regiones de El
Salvador, absorbe una gran parte de la
población activa, ya que no requiere alta
tecnología ni grandes inversiones de
capital.
A par tir de mayo de 2014, el
Gobierno de Taiwán y el Gobierno de
El Salvador han empezado a colaborar
en la ejecución del Proyecto de “Un
Pueblo, Un Producto” (OTOP, siglas en
inglés), para estimular el crecimiento
económico de El Salvador y promover
las oportunidades de empleo. El
proyecto se centra en asistir a las
autoridades competentes salvadoreñas
para desarrollar un mecanismo de
asesoría y construir un procedimiento de
capacitación para la industria, de modo
que mejore la capacidad del desarrollo
de la industria distintiva e incremente el
crecimiento y el rendimiento económico
local.
Construir una plataforma integrada
por los sectores industrial,
académico y estatal basada en el
modelo de desarrollo industrial
sostenible
El proyecto aprovecha principalmente
las fortalezas y la experiencia de
Taiwán en asesorar el fomento de la
industria local distintiva, para ayudar a El
Salvador en la integración
d e u n a p l a t a f o r m a
OTOP de asesoramiento
académico, industrial
y estatal. Por otro lado,
introduce mecanismos
innovadores asociados
a la cadena de valor
industrial. La construcción
de c apa c i dade s de
este proyecto se centra
en la orientación de
políticas, la integración de recursos y
el mejoramiento y transformación de la
valoración de los productos artesanales
de barro. Por lo tanto, las medidas
desarrollan verticalmente la industria
del barro de El Salvador, integrando
desde el proceso inicial hasta el final las
siguientes operaciones: la realización
del diseño innovador, la mejora de
materiales y técnicas, la introducción de
la tecnología de cocción de glaseado, la
mejora en el embalaje de productos, la
conexión sistematizada de los canales
OTOP y el posicionamiento de los
productos en los principales programas
de turismo.
Durante la ejecución del proyecto,
se introduce un modelo de desarrollo
utilizado previamente en el OTOP de
Taiwán, que consta de tres etapas:
asesoría para la industria, orientación
para la aper tura de canales de
comercialización y administración
operativa. Asimismo, se proporciona
apo y o de s de c i n c o a s pe c t o s :
consultoría sobre políticas de desarrollo
OTOP, fortalecimiento en el desarrollo
organizacional, capacitación de
miembros clave, mejora del modelo de
desarrollo industrial que acompaña a la
colaboración bilateral y promoción del
mercadeo.
A c t u a l m e n t e , e l
proyecto ha realizado las
siguientes operaciones de
asistencia en El Salvador:
l a p l a n i f i c a c i ó n de l
mecanismo de asesoría
p a r a d e s a r r o l l a r l a
industria local distintiva; la
integración de la cadena
de valor de la industria
de barro; la creación
de l a Asoc i ac i ón de
Productores de la Miniatura de Barro
en el rubro turístico; la organización de
diversas capacitaciones técnicas y el
Gran Premio OTOP; la construcción de
capacidad de 4 miembros clave para
administrar la plataforma de asesoría
para la industria local distintiva; la
capacitación de 20 miembros clave;
así como la creación del banco de
recursos humanos necesario para el
funcionamiento sostenible del proyecto.
El presidente de El Salvador, su
gobierno y la localidad del proyecto han
concedido altos reconocimientos a los
logros del proyecto hasta este momento.
El proyecto se ha implementado en
términos de una cooperación continua
entre Taiwán y El Salvador, por lo que
tiene previsto que los comerciantes
que han recibido capacitaciones
puedan incrementar la venta promedio
en un 10%. Además, el Gobierno
de El Salvador podrá aprovechar el
mecanismo y la plataforma de consultoría
creada por el proyecto, para manejar
de manera autónoma e impulsar el
desarrollo de la industria local distintiva,
así como para incrementar la población
activa y mejorar la cadena de valor de la
industria del barro y los ingresos de los
alfareros.
10
Tasa del aumento de
venta de los comerciantes
que han recibido
capacitaciones
%
Proyecto de “Un Pueblo, Un Producto”
(miniatura en barro) en El Salvador
2
Estudio de caso