Table of Contents Table of Contents
Previous Page  14 / 106 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 106 Next Page
Page Background

14

L

o s p a í s e s c o m o B e l i c e ,

Gu a t ema l a , E l S a l v a d o r,

Honduras, Nicaragua, Panamá,

Pa r aguay y Ecuado r son l os

principales países socios de Taiwán

en América Central y América del

Sur en cuanto a los proyectos de

cooperación. La fuerza impulsora

para el crecimiento económico de

estas zonas se basa en el uso de

sus abundantes recursos naturales,

cuya exportación contribuye a la

productividad. Sin embargo, la

explotación excesiva ha agravado la

destrucción del medio ambiente, y el

precio de los productos exportados

también ha sido influenciado por

las fluctuaciones del mercado

i n t e r nac i ona l , a t enuando e l

crecimiento de la economía regional

y ensanchando la brecha económica

entre ricos y pobres. Del mismo

modo, el desarrollo rural y el urbano

también han ido diferenciándose

cada vez más durante los últimos

años.

En vista de esta situación, la

estrategia de cooperación para

el desarrollo de estas regiones

se ha centrado en la promoción

del desarrollo diversificado en la

agricultura, la formación de recursos

humanos, las TIC y la protección

del medio ambiente. En el ámbito

agrícola, a fin de incrementar la

cantidad y calidad de producción

de nuestros países socios, se ha

centrado la intervención desde

tres aspectos: construcción y

fortalecimiento de la cadena industrial,

desarrollo tecnológico del cultivo

de semillas clave, y medidas para

el control dinámico y la prevención

de plagas y enfermedades. En

el ámbito de la educación, se

ha enfocado en la formación de

recursos humanos necesarios para

el desarrollo, tanto en la enseñanza

técnica como en la administrativa.

Además de construir capacidades en

diferentes ámbitos de especialidad

mediante distintos programas o

proyectos, también se han utilizado

instrumentos de financiación para

proporcionar canales de créditos

educativos a los países socios,

estimulando la formación profesional

y el perfeccionamiento técnico. En

las TIC, se ha utilizado el sistema

informático para mejorar la eficiencia

administrativa del e-gobierno, y

para asistir a los países socios a

tramitar la Certificación ISO27001,

lo que satisface los requerimientos

de la seguridad informática. En

cuanto al medio ambiente, se ha

puesto énfasis en el fortalecimiento

de las capacidades del monitoreo

medioambiental, el uso de la tierra y

la transformación territorial, con el fin

de poner en práctica la protección

de los bosques, el manejo del uso

y cambio del suelo, así como la

prevención y control de contingencia

ante los desastres naturales.

Granada, Municipio de Nicaragua

Regiones de América

Central y del Sur