Table of Contents Table of Contents
Previous Page  17 / 106 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 17 / 106 Next Page
Page Background

Operaciones

17

Pa r aguay, nues t ro a l i ado en

Sudamérica, es un país sin salida al mar

y cuenta con pocos ríos, lo que conduce

a la falta de recursos para desarrollar la

industria acuícola y a que la mayoría de

estos productos sean importados. De

los cuales, el pacú de agua dulce es un

producto altamente consumido por gran

parte de su población. Actualmente, el

pacú se ubica en el segundo lugar de

los principales productos de la industria

acuícola paraguaya, con un valor anual

de producción que alcanza hasta 3,66

millones de USD. Sin embargo, por la

falta de técnicas para la reproducción

de alevines, hace años que los importa

desde Brasil o Argentina.

Es por ello que Paraguay, con

el apoyo de Japón y otros países,

ha intentado durante años realizar

vehementemente la reproducción

artificial de alevines, pero no ha

podido conseguirla. Asimismo, la

Universidad Nacional de Asunción

(UNA) también ha estado realizando

ensayos de propagación con ayudas

de organizaciones internacionales,

y tampoco ha podido superar las

dificultades tecnológicas.

Crear tecnología de reproducción

artificial de alevines y desarrollar la

industria de pacú de agua dulce

Para asistir a Paraguay en el

desarrollo de la industria de pacú

e incrementar los ingresos de los

piscicultores, el Gobierno de Taiwán y el

Gobierno de Paraguay han empezado

a colaborar en el presente proyecto

a partir de septiembre de 2014. El

proyecto aprovecha las fortalezas y la

experiencia en la acuicultura de Taiwán

e introduce las tecnologías avanzadas

de reproducción, domesticación y

preparación de alimentos para el pacú,

a fin de ayudar a Paraguay a superar

las dificultades en la tecnología de

la reproducción artificial de alevines

de pacú y establecer las técnicas de

manejo de su cultivo.

A partir de la ejecución del proyecto

desde noviembre de 2014 hasta hoy

día, se han comprado 276 matrices

de pacú para cultivar alevines. Se

han seleccionado 230 matrices de

propagación y se han logrado con éxito

la reproducción de 100.000 alevines

durante la etapa inicial. Durante el año

2015, se ha puesto en funcionamiento

el laboratorio de producción de alevines

que funciona con un sistema automático

para la reproducción artificial de alevines

a gran escala.

Esta tecnología de reproducción

artificial ha sido un hito innovador en

Paraguay, porque se ha desarrollado un

sistema de reproducción de alevines de

pacú a partir de nada.

A fin de mejorar en la efectividad y

la sostenibilidad del proyecto, no sólo

se ha capacitado al personal de la

contraparte para que logre planificar

y construir granjas de cultivo, también

se ha construido su capacidad de

manejar la crianza. De este modo, se

han organizado talleres de cultivo para

formar instructores semilla, con los que

se construirá la tecnología

de la reproducción de

alevines de pacú del

sector público y de los

piscicultores paraguayos.

E l p royec t o se ha

implementado en términos

de una coope r ac i ón

continua entre Taiwán y

Paraguay, y al finalizar el

proyecto se espera que

Paraguay tenga la capacidad productiva

para abastecer el 30% de la demanda

nacional de los alevines y alcance una

producción anual de 2,6 millones de

alevines nacionales tras la transferencia

tecnológica. Este resultado permitirá el

desarrollo de la industria de pacú de

agua dulce, estabilizando el precio y el

consumo interno de este producto, por

lo que también mejorarán los ingresos

de los piscicultores.

2,6

Cantidad de alevines

producidos en forma

estable para la

demanda anual

millones

Proyecto de Producción de Alevines y

Cultivo de Pacú en Paraguay

3

Estudio de caso