Table of Contents Table of Contents
Previous Page  18 / 106 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 18 / 106 Next Page
Page Background

18

TaiwanICDF y el Gobierno de

Nicaragua llevan años impulsando un

proyecto para extender las técnicas

relacionadas con las artesanías de

bambú. A pesar de haber capacitado el

talento de muchas personas y de haber

fomentado la producción y la venta de

los productos artesanales de bambú, el

desarrollo y producción de los productos

se mantiene aún en pequeña escala,

centrada en artesanos individuales o

micro empresarios. Por eso, no se ha

podido formar un clúster industrial, y por

tanto la actualización de su tecnología

como la modernización de la industria

todavía se mantienen estancadas.

Para ampliar sustancialmente los

beneficios del proyecto de las artesanías

de bambú, el Gobierno de la República

de China (Taiwán) y el Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Alimentación

(MAGA) de Guatemala plantearon el

Proyecto de la Industria del Bambú en el

año 2013, a fin de asistir a Guatemala en

un desarrollo completo de la estructura

de la industria del bambú y la cadena

industrial, activando la vitalidad de las

actividades económicas locales. Por otro

lado, también tenían planteado promover

la plantación masiva de bambú

comercial para aumentar la fuente de

suministro de la madera de bambú, y al

mismo tiempo, solucionar el problema

de la destrucción de la

vegetación.

E l p r o y e c t o t i e n e

por objeto promover el

modelo de gestión de

la producción de las

ma d e r a s d e b amb ú

comercial y ampliar la

plantación de bambú para

estabilizar el suministro

y controlar su calidad.

Asimismo, se complementa con

intercambios que faciliten el desarrollo

de productos innovadores, así como

asesorías de efectividad operativa para

los empresarios. Todas estas actividades

sirven para mejorar la productividad y

el rendimiento de las micro y pequeñas

empresas, de modo que estimule el

desarrollo sostenible de la industria local.

El aumento del suministro de

las maderas de bambú sirve de

ayuda para mejorar la calidad y la

rentabilidad de los productos

Desde el inicio del proyecto en

enero de 2014 hasta hoy, ya se han

plantado 50 hectáreas de bosques de

bambú comercial y se ha proporcionado

asesoría sobre la producción comercial

de los recursos de bambú en un área de

326 hectáreas, logrando efectivamente

un incremento en la cantidad de

maderas de bambú suministradas.

Por otro lado, se ha realizado

un diagnóstico sobre la gestión de

los empresarios de bambú, que ha

servido para elaborar las estrategias

de apoyo a los mismos. Asimismo, se

han mejorado el nivel de conocimiento

y tecnología para que los empresarios

produzcan diferentes maderas de

bambú, mejorando la calidad y la

ganancia de los productos, a través

de la realización de los

cursos de capacitación

en l os p roduc t os de

bambú, la exhibición de

productos asociados, las

actividades de promoción

de inversiones y de charlas

temáticas.

En la siguiente fase de

la ejecución del proyecto,

s e c o n t i n u a r á n c o n

trabajos como el aumento de suministro

de las maderas de bambú de calidad

y el fortalecimiento de la actualización

tecnológica y la competitividad

comercial de los empresarios, con las

que integrarán sus recursos. Asimismo

la división fina del trabajo logrará

industrializar la producción de los

productos artesanales para incrementar

el margen de beneficio de los productos

y resaltar la ventaja del suministro dentro

del negocio.

Ante la competencia enmarcada

en la globalización, se espera asistir

a Guatemala a extender y diversificar

los usos de la madera de bambú, a

incrementar el valor agregado de los

productos de bambú y a fortalecer

su rentabilidad industrial, mediante la

intervención de este proyecto.

28

Tasa de aumento en el

valor productivo de la

industria del bambú

%

Proyecto de la Industria del Bambú en

Guatemala

4

Estudio de caso