

Operaciones
25
De acuerdo con las estadísticas de la
ONU, casi un 37,8% de la población de
Santo Tomé y Príncipe vive por debajo
de la línea de pobreza, y además, un
15,1% vive en la extrema pobreza. De
modo que aproximadamente un 40% de
los alimentos de todo el país depende de
la importación, y un 22% de la población
vive bajo una situación de alimentación
insegura. Por este motivo, desde 2010 el
Banco Africano de Desarrollo (BAFD) ha
considerado que Santo Tomé y Príncipe
es un estado frágil, y ha establecido dos
acciones, “construcción de capacidades
de administración pública” e “incremento
de la seguridad alimentaria”, como las
estrategias de desarrollo nacional 2012-
2016 para Santo Tomé y Príncipe.
Tras la negociación entre TaiwanICDF
y el Ministerio de Agricultura de Santo
Tomé y Príncipe en 2012, se ha llegado
a un acuerdo de asistencia para el
desarrollo de los cultivos alimenticios
tradicionales en la zona rural, tales
como maíz, yuca, taro y batata. De esta
manera, también se irá fortaleciendo la
autosuficiencia alimentaria en la zona
rural, así como introduciendo la soja
para que el pueblo de Santo Tomé
y Príncipe aumente el consumo de
proteína vegetal.
Mejorar la calidad de semillas para
promover la agricultura sostenible
A fin de responder a las estrategias
del desarrollo nacional de Santo Tomé
y Príncipe, el contenido del proyecto se
fundamenta por tres ejes principales:
1.Mejorar la capacidad de producción
de semillas (plántulas) de alta calidad
de los cultivos alimenticios del Centro
de Investigación Agronómica y
Tecnológica (CIAT). La introducción
de las especies de semillas (plántulas)
de alta calidad tiene por objeto
incrementar la producción de los
cultivos alimenticios en Santo Tomé y
Príncipe.
2.Trabajar junto con el Departamento
de Extensión Agrícola para promover
la siembra adecuada de los cultivos
alimenticios para 700 hectáreas,
explotando un terreno arable de 120
hectáreas; y por otro lado, educar a los
habitantes para preparar compostaje
casero con los residuos agrícolas
y aumentar la eficiencia tanto en el
uso de tierra como en la producción
agrícola. Se estima aumentar
la producción anual de cultivos
alimenticios en 3.214 toneladas más,
cuando finalice el proyecto.
3.Fortalecer la productividad de los
cultivos alimenticios trabajados
en este proyecto. A
partir del año 2015, el
Centro Multifuncional
de Agricultura Penha
s e h a p u e s t o e n
f u n c i o n a m i e n t o ,
ayudando a los grupos
d e p r o d u c c i ó n y
come rc i a l i zac i ón a
contactarse con los
intermediarios para
l a s v e n t a s a l p o r
ma y o r. A s i m i smo ,
introduce la experiencia de Taiwán
en el desarrollo de la producción,
logística y comercialización de los
productos agrícolas para organizar
periódicamente ferias de agricultores
y fomentar el vínculo directo entre
los consumidores y los productores,
incrementando las ganancias de los
agricultores.
El proyecto, hasta 2015, lleva cuatro
años ejecutándose. Gracias al apoyo
del proyecto, actualmente el Centro de
Investigación Agronómica y Tecnológica
ya ha creado huertos para las semillas
(plántulas) de cultivos alimenticios,
consolidando su capacidad de
producción de semillas (plántulas) de
alta calidad. Respecto al aumento de
la producción de cultivos alimenticios,
se han construido 14 estaciones de
compostaje simple, mientras que
también se ha extendido el cultivo de
maíz a 325 hectáreas, de yuca a 100
hectáreas, de taro a 40 hectáreas, de
batata a 23 hectáreas y de soja a 70
hectáreas, con una cosecha acumulada
de 4.260 toneladas.
En el futuro, se ampliará el Centro
Multifuncional de Agricultura Penha
como centro de comercialización y
mercado de ventas al por mayor de
productos agrícolas.
Se aprovecharán los
grupos de producción
y comercialización que
han sido capacitados
c o m o n e x o s p a r a
construir gradualmente
una red de producción
y comercialización, a fin
de sanear el mecanismo
de negocio y optimizar
l a o r g a n i z a c i ó n d e
agricultores. Se espera
que lo mencionado permita desarrollar
la agricultura sostenible para reducir
la dependencia en la importación de
alimentos, mejorando la situación del
hambre y la pobreza en la zona rural.
60
Aumento estimado en la
producción de cultivos
de maíz por unidad de
superficie
%
Proyecto de Desarrollo de la Seguridad
Alimentaria en Santo Tomé y Príncipe
1
Estudio de caso