Table of Contents Table of Contents
Previous Page  48 / 106 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 48 / 106 Next Page
Page Background

48

L

as Naciones Unidas define

“gobierno electrónico” como “un

gobierno que aplica las TIC para

transformar sus relaciones internas

y externas” (2003), en concreto,

se refiere al “uso de tecnologías

de información por parte de las

agencias gubernamentales que

tienen la habilidad de transformar

las relaciones entre los ciudadanos,

los negocios y otros brazos del

gobierno” (Banco Mundial, 2005). Se

espera que con el uso de las TIC, el

gobierno pueda mejorar la eficacia y

eficiencia gubernamental, y fortalecer

el compromiso cívico con los

ciudadanos, facilitando y fomentando

la interacción y la comunicación entre

el Estado y la población.

Sin embargo, al popularizar el uso

del gobierno electrónico, lo de cómo

crear un ambiente seguro y confiable

de e-gobierno, evitar los delitos

informáticos, garantizar el buen

funcionamiento de las operaciones

institucionales y proteger los derechos

de ciudadanos se ha convertido en

un tema de suma importancia para

un gobierno electrónico.

A partir de 2007, TaiwanICDF

comenzó a compartir su experiencia

en el desarrollo del gobier no

electrónico con los países amigos

mediante la modalidad de una

cooperación técnica. Asimismo,

introdujo las tecnologías del sector

privado y recursos de Taiwán para

asistir a nuestros países socios a

desarrollar y aplicar las TIC en los

diferentes ámbitos. Últimamente,

pone más énfasis en la “gestión de

seguridad de la información”, con

el objetivo de fomentar la gestión

de riesgos y mejorar la capacidad

de reacción ante incidencias, lo

que protege las informaciones

de las amenazas y garantiza el

funcionamiento continuo de las

agencias gubernamentales.

Introducir las normas

internacionales de seguridad,

alineándolas con el mundo

Para fomentar la “gestión de

seguridad informática”, TaiwanICDF

proporciona asistencia in situ a los

países socios en temas tales como:

el diagnóstico interno e inventario,

la capacitación de la seguridad

de la información, la propuesta

de las políticas de seguridad

informática, la evaluación de riesgo,

la implementación del sistema de

seguridad informática y la auditoría

interna. La asistencia se basa

en la Certificación ISO 27001 de

Sistemas de Gestión de Seguridad

de la Información (SGSI), publicada

por la Organización Internacional

de Normalización (ISO) en 2013,

para ofrecer una asistencia gradual

que permite a los países socios

establecer una estandarización

universal de la seguridad informática,

fortalecer el ejercicio de la gestión de

seguridad informática, y aumentar

la confianza propia y mutua en el

funcionamiento entre las distintas

agencias gubernamentales.

Durante el año 2015, TaiwanICDF

asistió sucesivamente a nuestros

países amigos como Belice, Santa

Lucía y San Vicente y las Granadinas

a conseguir la Certificación ISO

27001 del Sistema de gestión de

la seguridad de la información,

convirtiéndolos en los primeros casos

que TaiwanICDF ayudó a conseguir

la Certificación ISO mediante los

proyectos de asistencia internacional.

Para el futuro, estos países socios

sólo necesitarán seguir las normas

internacionales estandarizadas para

proseguir la auditoría de la seguridad

de la información y reducir los riesgos.

De esta manera, pueden asegurar

la confiabilidad de la gestión de la

seguridad informática. Asimismo,

estos proyectos de cooperación

también se convertirán en los mejores

ejemplos de la apropiación del

proyecto y del alineamiento con el

estándar internacional.

Cambio 3

Impulsar la certificación internacional de seguridad de la información y profundizar el

desarrollo del e-gobierno

TaiwanICDF ayuda a la Oficina Central de Tecnología de la Información (OCTI) de Belice a aprobar

la certificación de la auditoría externa de ISO 27001 del Sistema de Gestión de Seguridad de la

Información, el Sr. Benjamin Ho (segundo por la derecha), embajador de la República de China

(Taiwán) en Belice, concede la certificación al Sr. Joseph Waight (segundo por la izquierda), Secretario

de Finanzas de Belice.