

Informe especial
47
“El primer contacto entre el Hospital
General Cathay y Paraguay fue en 2007.
Gracias a la ejecución de TaiwanICDF,
en nombre de la Misión Médica Móvil
(MMM), fuimos a Paraguay para
brindar consultas médicas gratuitas
y demostración didáctica de cirugía,
lo que condujo a la capacitación del
personal sanitario paraguayo en Taiwán,
de modo que con los años se logró un
vínculo especial”, recuerda Lee Fong-
kun, vice-superintendente del Hospital
General Cathay, de esta manera.
Cuando en 2013 el Gobierno de
Paraguay expresó su necesidad de
incorporar la telemedicina ante la
Embajada de la República de China
(Taiwán), el Ministerio de Relaciones
Exteriores encomendó la misión a
TaiwanICDF. Por lo tanto, cuando
TaiwanICDF averiguaba sobre la
intención del Hospital General Cathay
para colaborar en el trabajo, Lee
Fong-kun contestó alegremente:
“Considerando nuestro vínculo amistoso
con Paraguay, más nuestra temprana
experiencia en el desarrollo del
sistema de información sanitaria (SIS),
que en gran parte es de desarrollo
propio, y contamos con suficiente
personal informático profesional,
estamos encantados en colaborar
en este proyecto apenas cuando nos
enteramos.”
Durante los últimos dos años, el
equipo asesor formado por TaiwanICDF
y el Hospital General Cathay ha realizado
varias misiones de visita in situ y se
ha reunido con el Ministerio de Salud
Pública y Bienestar Social de Paraguay
para dialogar sobre la situación sanitaria
actual en el país. El equipo ajustó el
concepto de la telemedicina como
una herramienta de la infraestructura
informática y hospitalaria, cuya finalidad
es la de mejorar la eficiencia de la
gestión del SIS. De este modo, se
propuso tres objetivos primordiales para
este Proyecto:
1.Fortalecer el funcionamiento del
sistema de información sanitaria
(SIS): en la actualidad, el proceso de
tratamiento médico depende de un
trabajo artesanal, de manera que el
almacenamiento de los medicamentos
es caótico, y la calidad de los servicios
sanitarios es difícil de mejorar. Por lo
tanto, lo primordial del proyecto es
crear en las instituciones hospitalarias
un SIS sencillo y práctico, para agilizar
la solicitud de turnos, la visita al
consultorio médico y la recogida de
medicamentos recetados, facilitando
la recopilación de los datos clínicos
y la gestión de almacenamiento de
medicamentos.
2.Extensión de los cursos de e-learning:
Paraguay es un país extenso con
una baja densidad de población.
Existe una carencia del personal
sanitario en las zonas más retiradas,
así como la falta oportunidades de
formación profesional. Sin embargo,
el sistema e-learning permite mejorar
esta situación difícil. La formación del
personal diseñador de los cursos de
e-learning conducirá a la elaboración
de materiales de aprendizaje
adecuados a la cultura paraguaya,
de modo que se incrementará la
eficiencia en el aprendizaje.
3.Establecer un sistema de gestión
hospitalaria: Paraguay funciona con
un sistema sanitario de carácter
público (el gobierno asume el gasto
sanitario). Los hospitales públicos,
en general, carecen de gestión
hospitalaria, por lo tanto, los servicios
sanitarios no son eficientes. Dado que
los recursos médicos son limitados,
el establecimiento de un sistema de
gestión hospitalaria es la única manera
para conducir los hospitales hacia una
orientación correcta, maximizando su
efecto sinérgico.
Lee Fong-kun pone énfasis en este
sentido: “Estos tres componentes
provienen justamente de la acumulación
de las experiencias de Taiwán, en
relación a la implementación del seguro
sanitario universal y de la acreditación
de hospitales. La gestión hospitalaria y el
sistema de información sanitaria, con un
desarrollo maduro y eficiente en Taiwán,
podrán contribuir mucho a los países en
desarrollo para la mejora de la gestión
hospitalaria.”
Asimismo, Lee Fong-kun también
señala que en este proyecto la
Embajada de la República de China
(Taiwán) en Paraguay y TaiwanICDF
actúan como plataforma comunicativa,
enviando un gerente de proyecto
residente de TaiwanICDF en Paraguay,
mientras que el Hospital General
Cathay asume la responsabilidad
de ofrecer servicios de asesoría y
capacitación acerca de la tecnología de
la información y la gestión sanitaria. Se
han elegido a los hospitales y puestos
sanitarios de tres departamentos en
Paraguay para implementar el proyecto
que durará cuatro años. El año 2015
constituye la etapa de realizar las
tareas preparatorias para el proyecto y
la capacitación primaria del personal,
mientras que en 2016 se propone poner
en marcha el proyecto para asistir a
Paraguay a desarrollar y establecer el
sistema de información sanitaria, para su
sucesiva introducción durante tres años
consecutivos.
Hospital General Cathay
Lee Fong-kun, vice-superintendente
Ayudar en la construcción del sistema
informático de sanidad para mejorar la calidad
integral de los servicios de salud
2
Entrevista