

36
Según estimación de la Organización
de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO,
siglas en inglés), la producción
alimentaria deberá incrementarse en
un 50% de aquí a 2050 para poder
sustentar el crecimiento de la población
mundial y satisfacer la necesidad de la
bioenergía de los seres humanos. Las
regiones de Europa Central y Oriental,
Asia Central y Mediterránea cuentan
con aproximadamente 200 millones
de hectáreas de tierra cultivable, que
ocupa un 13% del total de las tierras
cultivables del mundo. Asimismo, es una
de las principales regiones proveedoras
de maíz, trigo, semillas de girasol y
centeno. El incremento de la calidad
de producción alimentaria de esta zona
influiría positivamente sobre el suministro
alimentario en el futuro.
Además de la planificación política y
la asistencia técnica en la producción, el
capital de inversión también constituye
una parte importante en el aumento del
valor de la producción agrícola. Como
consecuencia, TaiwanICDF y el BERD
trabajan juntos para implementar el
Proyecto de Fondo Especial de Inversión
de Intermediarios Financieros del BERD
para las Cuentas de Agronegocios,
tras llegar a un acuerdo en 2015. El
proyecto está cofinanciado por ambas
partes, y permite afrontar el problema
de los agronegocios regionales en
obtener financiamiento, y responder
activamente tanto al cambio climático
como a la seguridad alimentaria, que
es especialmente atendida por la
comunidad mundial. La financiación
prioriza el otorgamiento de créditos a los
agronegocios para mejorar la escala de
producción y la calidad de los productos
agrícolas.
Activar las industrias de producción
y comercialización a través de los
agronegocios
En las regiones de Europa Central y
Oriental, Asia Central y Mediterráneo,
el suministro y la seguridad alimentaria
es un tema de desarrollo que tiene en
consideración la demanda del consumo,
incluyendo el poder adquisitivo de los
consumidores, hasta la adecuación de
la calidad y la cantidad del suministro.
Este proyecto pretende estimular
la industria agrícola a producir más
alimentos de mejor calidad y fomentar
el desarrollo de la producción y la
comercialización dentro de la cadena
industrial, de modo que los préstamos
estén dirigidos a las empresas de
agronegocios que desempeñan el papel
de intermediario entre la producción y
la comercialización. Estas empresas
están dedicadas al procesamiento de
alimentos, a la distribución y transporte
de los productos agrícolas, etc. Una vez
obtenidos los fondos necesarios, podrán
ampliar el alcance del
negocio, incrementar la
productividad y mejorar
la eficacia operativa, de
modo que se estimule
la producción de los
productores agrícolas,
s e i n t e g r e a l a s
industrias de consumo
y c ome r c i a l i z a c i ó n
minorista, e incluso se
contribuya a la eficacia
sostenible de las cadenas
de valor alimentarias.
Este proyecto también integrará los
instrumentos de diálogo político y de
asistencia técnica del Departamento
de Agronegocios del BERD, utilizando
el diagnóstico empresarial y la
construcción de capacidades para
superar las limitaciones en cuanto a
las tasas de eficiencia y de calidad en
cuanto a la producción. De esta manera,
se puede ayudar a las empresas de
agronegocios a mejorar el higiene del
ambiente productivo y la estandarización
del procedimiento operativo, para
garantizar la seguridad y la nutrición
de los productos agrícolas; o se puede
intervenir en los comercios minoristas, al
mejorar el ambiente de trazabilidad de
los alimentos, desde su producción en
el campo hasta la mesa del consumidor
final, para promover la conciencia del
consumo alimentario combinado con la
sostenibilidad medioambiental.
Ta i wa n I CDF c u e n t a c o n l a s
experiencias acumuladas de Taiwán en
la asistencia al desarrollo agrícola tanto
para asistir en el fomento de tecnologías
de producción, como para ayudar en
la canalización de los créditos para
los agroempresarios. Debido a que
TaiwanICDF y el BERD son conscientes
de que el desarrollo
agrícola acompañado
de la protección del
medio ambiente permite
promover la agricultura
s o s t e n i b l e , a m b a s
instituciones aprovechan
sus respectivas fortalezas
p a r a i mp u l s a r e s t e
proyecto. Se espera que
la cooperación bilateral
genere un efecto de
a p a l a n c am i e n t o , l o
que ampliaría el alcance y la escala
del proyecto de desarrollo para los
agronegocios, siendo también una
contribución a la seguridad alimentaria.
3
Efecto de apalancamiento
a causa del fondo invertido
por TaiwanICDF
veces más
Fondo Especial de Inversión de
Intermediarios Financieros del BERD para
las Cuentas de Agronegocios
1
Estudio de caso