Table of Contents Table of Contents
Previous Page  33 / 106 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 33 / 106 Next Page
Page Background

Operaciones

33

Myanmar cuenta con abundantes

recursos hidroeléctricos y gas natural,

sin embargo, la tasa de consumo

energético y la tasa de penetración de

la red eléctrica son relativamente bajas.

Según el informe del Banco Mundial, el

consumo promedio de energía eléctrica

por persona birmana tan sólo es del 1/20

del consumo promedio mundial durante

el año 2014. Además, tan sólo un 30%

de la población birmana tiene acceso al

suministro urbano de electricidad, y la

situación es aún peor en la zona rural, ya

que cerca de un 84% de los hogares no

tienen acceso a ninguna red eléctrica,

la iluminación en las casas depende

normalmente de los candiles, baterías o

velas. Debido a que los lugares públicos

como las calles, escuelas y hospitales

también carecen de energía eléctrica

esta situación no sólo está afectando a la

vida cotidiana, la educación, la salud y la

seguridad de la población birmana, sino

también está obstruyendo el desarrollo

local de las actividades económicas.

Respondiendo al objetivo del

desarrollo nacional y a la estrategia de

lucha contra la pobreza del Gobierno

de Myanmar –suministrar energía

eléctrica e iluminación a los pueblos

rurales–, TaiwanICDF envió inicialmente

especialistas a Myanmar a realizar

un estudio in situ en

febrero de 2014. Tras la

primera evaluación, se ha

observado que Myanmar

cuenta con suficiente

duración en horas de sol,

por lo tanto la energía

solar sería un recurso

energético adecuado

para la explotación.

Taiwán posee la ventaja

de haber desarrollado

de manera completa la tecnología

fotovoltaica y dispone de una cadena

industrial de la misma, justo la que

aprovecha para asistir a Myanmar en

el desarrollo de un proyecto de energía

eléctrica e iluminación adecuada.

Instalar un sistema de suministro

eléctrico autónomo y centralizado

para la zona rural

Debido a que la red eléctrica en

Myanmar tiene poca penetración, su

enorme ampliación en poco tiempo

requiere una gran inversión en términos

de tiempo y dinero. De este modo,

TaiwanICDF ha propuesto la idea de

instalar inicialmente un sistema de

suministro de energía eléctrica autónomo

y centralizado en uno o dos lugares de la

zona rural, donde no es posible ampliar

la red eléctrica a corto plazo. Además de

introducir las instalaciones del sistema

adecuado, también se establece un

mecanismo de tarificación razonable

y se construyen las capacidades de

los residentes rurales en administrar y

operar por sí mismos, a fin de desarrollar

un modelo sostenible de funcionamiento,

que servirá como una referencia para

impulsar el proyecto de suministro

de energía e iluminación en todos los

pueblos rurales de Myanmar.

E l G o b i e r n o d e

Myanmar ha concedido

s u a p o y o e n e s t e

proyecto. De este modo,

TaiwanICDF ha vuelto

a enviar especialistas

en agosto de 2014 a

los lugares donde se

experimentará el proyecto

para realizar un estudio

de viabilidad. El proyecto

tiene previsto instalar

respectivamente un micro sistema

centralizado de energía solar fotovoltaica

acompañado de lámparas de bajo

consumo en el pueblo Inbingan de la

división de Magway y en los pueblos

Bawdigone y ChiYarPinSu de la división

de Saiging. Se tiene el objetivo de

proporcionar energía eléctrica básica

necesaria para los hogares de los

pueblos, así como para el alumbrado

público (en templos, calles, escuelas,

etc.).

A fin de que la población rural

aprecie las instalaciones de generación

y suministro de energía eléctrica, en el

futuro el sistema estará a cargo de un

comité administrativo formado por los

habitantes pueblerinos, quienes serán

responsables de su funcionamiento

y mantenimiento. Además de las

instalaciones públicas, los usuarios

deberán pagar el consumo familiar,

lo cual servirá como fondo para el

funcionamiento y mantenimiento del

sistema de energía eléctrica. Por otro

lado, TaiwanICDF también enviará

asesores técnicos a Myanmar para

impartir cursos de capacitación, los que

incluirán temas como la organización

y f u n c i o n am i e n t o d e l c om i t é

administrativo, la mantención y manejo

de la estación eléctrica, así como la

divulgación del mecanismo tarifario y su

implementación.

El proyecto también proporciona

capacitación local, y tiene previsto

mejorar el interés y la capacidad de los

habitantes de tres pueblos en la gestión

del proyecto (sistema) de energía solar

fotovoltaica, lo cual permitirá que unas

2.793 personas rurales disfruten de

la energía eléctrica limpia, estable, y

asequible.

2.793

Cantidad de personas

que se beneficiarán

de este sistema de energía

eléctrica en la zona

rural

personas

Proyecto de Energía Solar en Myanmar

3

Estudio de caso