Table of Contents Table of Contents
Previous Page  59 / 106 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 59 / 106 Next Page
Page Background

Informe especial

59

“El estereotipo que marca la vida

de los jubilados es que siempre andan

paseado y viajando por todas partes.

A mí me gusta viajar, pero me gustaría

más experimentar otras culturas,

mantenerme vinculada con la sociedad

y tener contacto con la gente”, comenta

Chu Wen-ling, voluntaria de enseñanza

del inglés de TaiwanICDF en Nicaragua.

Hablando de su plan de jubilación, ha

hecho muchas cosas, desde conseguir

los Certificados de Guía de Turismo y

de Responsable de Viaje en Lengua

Inglesa, prestar servicio como guía

voluntaria en Cihu (traducción literal

“Lago Benévolo”), hacer una maestría,

hasta involucrarse en las actividades

de TaiwanICDF y marchar hacia un

país lejano a trabajar como voluntaria.

Añade con entusiasmo: “¡Debe haber un

espíritu bohemio en mí, que brota de vez

en cuando! Además, mi marido y yo nos

dejamos mucho espacio el uno al otro; lo

que me da libertad para elegir una vida

diferente en este “segundo tiempo”.

“Al principio lo que quería era

aprender bien el español, pero luego

me he enamorado de la música latina y

la salsa…”, Chu Wen-ling, con 30 años

de experiencia previa en la enseñanza

de inglés en una escuela segundaria,

explica sonriendo sobre el motivo de su

decisión de ir a Nicaragua a enseñar el

inglés. Según su observación, existen

varias dificultades por las que los

alumnos que quieren aprender inglés se

echen para atrás, por ejemplo, la falta

del personal docente para la enseñanza

del inglés, las escasas horas asignadas

para la materia, y sobre todo, la

conexión a internet no está generalizada

y los libros y revistas relacionados al

aprendizaje de inglés son escasos y

caros. Los estudiantes que quieren

mejorar su nivel del inglés tienen que

estudiar en las escuelas privadas o

pagar una cuota extra para aprenderlo

en algún instituto de idiomas.

Es así como ha tenido que aprender

el español para enseñar de manera

eficaz la lengua inglesa, ya que tenía

que comprender las dificultades de

los alumnos a la hora de aprender la

pronunciación y gramática del inglés.

Asimismo, ha utilizado materiales

didácticos que eran elaborados

por ella misma para incentivar el

interés de estudio de los alumnos, y

también ha organizado una actividad

escolar basándose en la idea de la

“conglomeración espontánea” (flash

mob) que implicaba cantar canciones

en inglés.

Es imprescindible tener pasión, salud

física y preparación psicológica

Chu Wen-ling vivió un año en

Nicaragua, ha habido llantos por

alguna enfermedad que la ha atacado

repentinamente, ha habido frustraciones

cuando el porcentaje de asistencia

de los alumnos era baja, y también ha

habido momentos de angustia por no

haber podido involucrarse en la vida

local a causa de su nivel de español.

Pero gracias a su actitud positiva y

optimismo, paso a paso, ha podido

acomodarse. Siempre se recuerda a sí

misma que está sola en un país lejano

viviendo como una extranjera, la pasión

en sí no es suficiente, la salud físico

también es muy importante, pero sobre

todo, la preparación psicológica. Lo

que uno debe comprender es “cómo

congeniarse consigo mismo, y es bueno

practicar algunos hobbys que sean

interesantes para sí y para los demás,

los que no sólo nos ayuda a sentirnos

bien estando solo/a, sino que también

nos ayudan a interactuar con otras

personas.”

De acuerdo a su propia experiencia,

señala que aquellos que sueñan trabajar

como voluntario en el extranjero tienen

que tener el consentimiento de su

propia familia, haciéndola conocer el

lugar donde van a prestar servicio, el

contenido de su servicio y el impacto

que puede tener su contribución tanto

para el país anfitrión como para uno

mismo; deben dejarse comprender para

ahuyentar posibles preocupaciones, y

lograr que la familia se sienta orgullosa.

Secundariamente, tienen que ponderar

si poseen la capacidad de vivir solo y si

son capaces de solucionar por sí mismo

los posibles problemas que surjan. Por

otra parte, uno tiene que tener respecto

y disponibilidad suficiente para poder

aceptar una cultura diferente, porque

esta actitud le permitirá adaptarse con

facilitad a la vida en el extranjero, y más

aún, disfrutar de la cultura ajena.

“Esta experiencia en Nicaragua ha

enriquecido mi vida, haciendo que

tenga más historias para compartir

con muchas personas, quizás pueda

ponerme a escribir un libro, crear un club

de salsa, salir a bailar salsa o bachata

y probar platos nicaragüenses. Y por

supuesto, con mi mochila en la espalda

y mi cámara en la mano, seguiré mi viaje

de aprendizaje.” Durante la entrevista,

sabemos que Chu Wen-ling mantendrá

toda esa energía y esa actitud serena

para vivir su futuro.

Enseñanza del inglés en Nicaragua

Chu Wen-ling, voluntaria

Con mi mochila en la espalda y mi cámara en

la mano, seguiré mi viaje de aprendizaje

2

Entrevista