

8
electrónicos oficiales y en el desarrollo de capacidad
para gestionar los archivos. Dado que la mejora de las
capacidades en el manejo de las TIC permite disminuir
la brecha digital, TaiwanICDF impulsa los proyectos de
educación informática, asistiendo desde la raíz. Del mismo
modo, también aplicamos la tecnología informática en
los proyectos de salud pública, a fin de compartir los
beneficios de esta experiencia interdisciplinaria con el
pueblo de los países socios.
En la parte de la protección del medio ambiente, se
trata del cambio climático global, para ello se asiste a los
países menos desarrollados (PMD) para que se adapten
a los impactos derivados del cambio climático. Los países
desarrollados deben ayudar de manera proactiva a los
PMD para que construyan las capacidades de adaptación
a los cambios climáticos, de las cuales, la identificación y
prevención de los riesgos climáticos y ambientales son uno
de los trabajos fundamentales. Por este motivo, TaiwanICDF
integra las avanzadas tecnologías de los sensores remotos
(SR), el sistema de información geográfica (SIG) y el
sistema de posicionamiento global (GPS, siglas en inglés),
para asistir a nuestros países socios de Centroamérica
en el monitoreo del medio ambiente durante las 24 horas,
sirviendo como herramientas importantes de análisis para
el monitoreo ambiental, la protección forestal, la gestión
de cambios del uso de tierra, y la prevención y atención
de emergencias y desastres. Además, a través de la
transmisión de conocimientos técnicos de protección y
conservación de la ecología, TaiwanICDF se compromete
a desarrollar proyectos de asistencia para el desarrollo
asociados a la energía renovable y a la disminución de las
emisiones de gases de efecto invernadero, a fin de ayudar
a nuestros países socios a construir las capacidades de
adaptarse al cambio climático.
Asumir la responsabilidad compartida en la
cooperación para el desarrollo internacional
para crear conjuntamente un futuro de
desarrollo sostenible
Aunque se han alcanzado logros significativos en
muchas de las metas de los ODM, el mundo global
todavía tiene que enfrentarse a varios desafíos como “la
desigualdad de género”, “las brechas entre los hogares
más pobres y los más ricos, y entre zonas rurales y
zonas urbanas”, “los conflictos persistentes entre las
naciones”, “millones de personas todavía viven en pobreza
y con hambre” y “el cambio climático y la degradación
ambiental”. Más aún, los impactos serán significativos a
causa del problema del envejecimiento de la población,
la continua urbanización, la necesidad de la educación
y el empleo de los jóvenes de los países en desarrollo,
las emisiones de dióxido de carbono, la degradación y la
destrucción forestal, la sobreexplotación de peces marinos
y el agotamiento de los recursos hídricos, así como porque
la migración internacional moviliza a unos 232 millones de
personas y la población mundial para 2050 superará los
9.000 millones de habitantes. Todas estas cuestiones clave
serán decisivas para planificar los trabajos de asistencia
para el desarrollo de la siguiente etapa.
Con el fin de solucionar los problemas de desarrollo
global, la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible
celebrada por las Naciones Unidas aprobó la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible en septiembre de 2015,
lo que se adoptan el acuerdo de los ODS, aplicando desde
tres dimensiones: económica, social y medioambiental.
Asimismo, es un plan de acción a favor del desarrollo
humano, el crecimiento próspero, la ecología de la Tierra,
la equidad y justicia, y la alianza para el desarrollo,
acompañado con 17 objetivos y 169 metas que regirán los
TaiwanICDF aprovecha la tecnología de los sensores remotos (SR), el
sistema de información geográfica (SIG) y el sistema de posicionamiento
global (GPS) para ayudar a los países centroamericanos a realizar
el monitoreo del medio ambiente. (foto del Centro de Información y
Patrimonio Forestal del Instituto de Conservación Forestal de Honduras)
Mediante el Programa de Formación del Personal Sanitario, TaiwanICDF
ayuda a los países socios a desarrollar capacidades en el ámbito de
salud pública y medicina. (foto de Jessica Clavier, la participante de
San Cristóbal y Nieves que recibe la capacitación clínica en Urgencias y
Emergencias en el Hospital General de Veteranos de Taipéi)