

68
Gracias a la asistencia de la comunidad internacional
y al esfuerzo conjunto de todo el pueblo taiwanés, se
consiguió el “milagro económico” de Taiwán, lo cual no
sólo ha constituido un ejemplo exitoso de transformación
del país receptor al país donante, la “experiencia de
Taiwán” también se ha convertido en un importante
patrimonio compartido en la sociedad internacional.
El Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional
(TaiwanICDF, en inglés) es el organismo ejecutor
especializado en la asistencia internacional de Taiwán.
Desde el inicio de sus actividades en 1996 hasta hoy,
se ha dedicado a los trabajos de cooperación para el
desarrollo internacional, utilizando las fortalezas de Taiwán
y sus experiencias en el crecimiento económico, a fin de
impulsar diversos proyectos de cooperación. Además,
para responder a las tendencias globales de desarrollo,
TaiwanICDF ha puesto en práctica los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos por la ONU a
partir de 2000, dedicando a “erradicar la pobreza extrema
y el hambre”, “reducir la mortalidad infantil”, “mejorar la
salud materna”, “garantizar la sostenibilidad del medio
ambiente”, entre otros.
En este preciso momento, el proceso de la asistencia
internacional para el desarrollo avanza desde los ODM
hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Observo con agrado que los trabajos realizados por
TaiwanICDF durante el año 2015 estaban en consonancia
con las tendencias internacionales y lograron grandes
resultados, tanto en la planificación estratégica, como en
el desarrollo de operaciones y en la gestión administrativa.
Proyectándose hacia el año 2016, TaiwanICDF no sólo
mantendrá su visión de “socios del progreso y desarrollo
sostenible” para planificar las operaciones prioritarias
de asistencia internacional, sino también tendrá la
expectativa de iniciar un avance hacia la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible.
Mejorar permanentemente la eficiencia
organizacional para responder a las
tendencias internacionales de desarrollo
Respecto a la planificación estratégica, TaiwanICDF
mejorará permanentemente su estructura organizacional
y gestión del desempeño. Además, mediante la revisión
de las agendas importantes tratadas en la comunidad
internacional, los ODS y la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC),
integrará los objetivos de desarrollo y sus indicadores
en la planificación estratégica, interiorizándolos en
tres niveles de los indicadores del desempeño: las
estrategias básicas, los logros de operaciones y la
eficiencia operativa junto a la eficacia organizacional.
Estos indicadores asegurarán que los proyectos logren
responder a las tendencias internacionales y se conecten
plenamente con los procedimientos de cooperación para
el desarrollo internacional.
Aprovechar las ventajas comparativas de
Taiwán para poner en práctica los ODS
Respecto al fomento de operaciones, TaiwanICDF
planificó y llevó a cabo un total de 118 proyectos durante
el año 2015, abarcando ámbitos como agricultura, salud
pública y medicina, TIC, educación, protección del medio
ambiente, así como los de carácter interdisciplinario. En
cuanto a la metodología, prestó especial atención en
la profundización del contenido de los proyectos para
garantizar el desarrollo sostenible, utilizando estadísticas
cuantitativas y estudios cualitativos para evaluar la
eficiencia de los proyectos. Además, la planificación
de los proyectos ha de responder adaptando a las
necesidades de cada región o país específico y
durante el ciclo completo de la planificación, desde la
identificación hasta la evaluación ex post, ha de cumplir
con los cinco principios sobre la eficacia de la ayuda al
desarrollo que son: apropiación, armonización, alineación,
gestión orientada a resultados y mutua responsabilidad.
Integrar los recursos de los sectores público
y privado para ampliar el efecto sinérgico de
la ejecución de los proyectos
La financiación del desarrollo ha sido siempre un
tema importante para la cooperación para el desarrollo
internacional, y es de común reconocimiento que la
integración de los recursos entre los sectores público
y privado fue una de las soluciones más concretas y
eficientes. Por lo cual, TaiwanICDF no sólo fortalecerá el
uso eficiente de los fondos existentes, también buscará
activamente oportunidades de cooperación bilateral o
multilateral con los Gobiernos de nuestros países socios,
las organizaciones internacionales, las ONG y el sector
privado, a fin de ampliar los recursos disponibles al uso
de los proyectos.
Fortalecer las relaciones entre los aliados
para facilitar el apalancamiento de los
recursos
Durante el año pasado, TaiwanICDF ha sostenido la
visión de “socios del progreso y desarrollo sostenible”
para promover continuamente su colaboración con las
agencias de ayuda al desarrollo internacional, como el
Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo
(BERD) y el Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE). Además de trabajar con el BERD
Considerar la visión de “socios del progreso y desarrollo
sostenible” como preludio para encaminar hacia la Agenda 2030
Perspectivas de futuro