

Gestión administrativa
67
TaiwanICDF como de las Misiones Técnicas de Taiwán
en el Extranjero y los proyectos específicos a partir
de 2013. Las autoevaluaciones del control interno se
dividen en nivel general y nivel operacional. El primero
incluye cinco elementos fundamentales: el entorno de
control interno, la evaluación de riesgo, el control sobre
las operaciones, sobre la informática y comunicación, y
también la supervisión sobre las operaciones. El segundo
abarca ocho circuitos operacionales de TaiwanICDF: la
planificación y la gestión, la inversión y el préstamo, las
operaciones, las adquisiciones, los sueldos y honorarios,
los activos, los cobros y pagos contables, así como
la gestión de servicios. La responsabilidad de estas
evaluaciones recae sobre los ejecutivos de alto rango y los
directores de cada departamento y oficina de TaiwanICDF,
asumiendo el trabajo de revisar la eficiencia y rigurosidad
con que desarrolle realmente las operaciones. Por su
parte, la Oficina de Auditoría se encarga de verificar
los resultados obtenidos y presentarlos ante la Junta
Directiva, con el propósito de mantener la eficacia y la
continuidad del sistema de control interno en los niveles de
planificación y ejecución.
Digitalización de la Organización
La instalación y planificación de los servicios
informáticos tienen por objeto apoyar el desarrollo de las
operaciones, reducir los costos operacionales y gestionar
los riesgos operacionales, permitiendo que los servicios
informáticos estén sincronizados con las tendencias y las
necesidades del momento. Los más importantes proyectos
específicos de informática planteados durante el año 2015
se describen a continuación:
Desarrollo de operaciones
En respuesta a las sugerencias y la planificación a
medio plazo de los proyectos prioritarios implicados en el
desarrollo informático, TaiwanICDF establece un criterio
estándar para el desarrollo de las herramientas móviles,
instala el Sistema de Formularios Electrónicos (E-forms)
versión 2.0, introduce tecnologías innovadoras y unifica
las funciones universales de los servicios móviles. Por otro
lado, también continúa actualizando la versión del sistema
de alojamiento de archivos en la nube, a fin de mejorar la
velocidad y estabilidad del envío de correos electrónicos y
solucionar efectivamente los problemas de compatibilidad
entre navegadores.
Eficiencia mejorada
A fin de responder al gran cambio de formato y tipología
de los archivos aplicados al sistema informática y tomar
en consideración la velocidad de transmisión de los
mismos, se han ampliado la eficiencia de almacenaje y
la velocidad de la estructura de almacenamiento integral,
o sea la Red de Zonas de Almacenamiento (SAN, siglas
en inglés), y el almacenamiento conectado en red global
(NAS, siglas en inglés). Se espera ampliar el entorno virtual
de la sala de servidores y el espacio de almacenamiento
de informaciones mediante la aplicación de descarga de
datos, para mantener el funcionamiento estable de cada
sistema informático. Por otra parte, también se ha ampliado
el alcance de uso de las máquinas virtuales en 50 equipos,
a fin de mejorar la gestión de los dispositivos y alargar su
vida útil.
Seguridad informática
Para fortalecer la gestión de seguridad informática,
TaiwanICDF ha formulado medidas de mejora en dos
aspectos: lugar y tiempo. En cuanto al lugar, se ha
ampliado la red de seguridad informática desde la sede
central (Taipéi) hasta las áreas donde están ubicados
los usuarios de los servicios informáticos de TaiwanICDF.
Asimismo, en respuesta a las conexiones remotas, se ha
introducido el sistema de autenticación con contraseña
de un solo uso (OTP, siglas en inglés) para garantizar la
seguridad. Respecto al tiempo, se ha instalado un sistema
de monitoreo de cobertura permanente, como por ejemplo
la amenaza persistente avanzada (APT, siglas en inglés),
para disminuir los riesgos en la seguridad informática.
El desarrollo de las operaciones de TaiwanICDF se ha
vuelto cada vez más veloz y diversificado, y en relación a
ello también se fue incrementando la necesidad de una
mayor cobertura y otros desafíos a los que enfrentarse
desde los servicios informáticos. Para el futuro, nuestra
Organización mantendrá el principio de perfeccionamiento
permanente, integrando la aplicación de las altas
tecnologías y optimizando la eficiencia de los servicios
informáticos.