

Historia
Conozca TaiwanICDF
El Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (TaiwanICDF,
en inglés) fue fundado en 1996 y es el organismo especializado
en la asistencia internacional al desarrollo de Taiwán. Ha llevado
a cabo proyectos de ayuda al desarrollo mediante la cooperación
técnica, el préstamo y la inversión, la capacitación y educación
internacional y la asistencia humanitaria. Además, utiliza los
fondos propios de TaiwanICDF para realizar, de forma directa o
indirecta, la inversión y la financiación; o bien emplea los
intereses generados para llevar a cabo proyectos bilaterales y
multilaterales de cooperación técnica, asistencia humanitaria o
capacitación educativa. Todas estas acciones están destinadas a
ayudar a los países socios o a países en vías de desarrollo a
fomentar el desarrollo económico, social y de recursos humanos,
y del mismo modo pretende fortalecer las relaciones económicas
con estos países, así como ofrecer ayuda humanitaria a los
refugiados internacionales o a los países que sufren por los
desastres naturales. Es así como TaiwanICDF considera a estas
acciones dentro de su responsabilidad.
Para que los ejes estratégicos se puedan concretar en el
funcionamiento cotidiano de los proyectos, cada plan de trabajo debe
tener como principio y objetivo de su implementación, mejorar los
resultados prácticos y la efectividad de los proyectos de asistencia,
de modo que deban planificarse de acuerdo con los siguientes cinco
criterios:
Socios del progreso y
desarrollo sostenible
Visión
Reforzar la cooperación
internacional y extender
simultáneamente las
relaciones internacionales
con el fin de promover el
desarrollo económico y el
progreso social, hasta
alcanzar el bienestar de la
humanidad
Misión
Responder a las
tendencias internacionales
de desarrollo e impulsar
las ventajas comparativas
de Taiwán
Integrar los recursos tanto
del sector público como del
privado y fortalecer las
relaciones de alianza y
cooperación
Estrategias
Respetar el principio
de alineación
Aplicar el principio
de armonización
Aplicar el principio
de apropiación
Reforzar las relaciones
con los socios cooperantes
desde diversos puntos
de vista
1972
El SATCC se fusionó
con el Comité de
Cooperación Técnica
Internacional (CITC,
siglas en inglés). Esta
organización asumió
la responsabilidad de
llevar a cabo la labor
de asistencia técnica
internacional de
Taiwán y de ayudar a
los países socios en
vías de desarrollo a
fomentar el desarrollo
agrícola.
1995
Las operaciones de
asistencia internacional
se volvían cada día
más profesionales. A
fin de integrar los
recursos de asistencia
internacional, el Yuan
Ejecutivo redactó una
moción de ley para ser
aprobada por el Yuan
Legislativo,
contemplando la Ley
para el Establecimiento
del Fondo de
Cooperación y
Desarrollo
Internacional.
1996
Con la
promulgación
presidencial el 15
de enero de 1996,
el Fondo de
Cooperación y
Desarrollo
Internacional
(TaiwanICDF) se
estableció el 1 de
julio de 1996.
Posteriormente, el
CITC y el IECDF
fueron disueltos
separadamente.
1989
Amedida que la
economía de Taiwán
iba creciendo
velozmente, el
Gobierno estableció
el Fondo para el
Desarrollo de la
Cooperación
Económica y
Desarrollo
Internacional
(IECDF, siglas en
inglés), ofreciendo
asistencia
económica a los
países amigos en
vías de desarrollo.
1959
El Gobierno de la
República de China
(Taiwán) envió un
equipo
técnico-agrícola a
Vietnam para
ofrecer ayudas en
el desarrollo
agrícola, el hecho
marcó el inicio
histórico de Taiwán
en la escena de la
asistencia
internacional.
1961
El equipo ejecutivo
de la “Operación
Vanguardia”
asignado por el
Gobierno de Taiwán
envió equipos
técnico-agrícolas a
los estados africanos.
En 1962, se expandió
ese marco de
colaboración y se
creó el Comité de
Cooperación Técnica
China-África (SATCC,
siglas en inglés).
Utilizar los
recursos de
TaiwanICDF en
forma coordinada
Implementar
la gestión
orientada a
proyectos
Asegurar el
desarrollo
sostenible tras la
transferencia de
los logros del
proyecto Tener en
consideración
tanto la eficiencia
como la eficacia
Reproducir las
experiencias
exitosas
Criterios para la planificación
de proyectos