

32
desarrollando los nuevos proyectos
que explora las áreas emergentes
según las necesidades de cada
país, como es el caso del Proyecto
de Investigación y Compilación
de los Recursos Vegetales en las
Islas Salomón. Este país posee
abundantes recursos naturales, y se
estima que existen al menos 7.000
especies autóctonas. Sin embargo,
en la última década, la deforestación
masiva y el cultivo comercial del
cacao y la palma aceitera han
provocado una reducción de la
superficie de los bosques nativos, lo
cual amenaza la biodiversidad, y más
aún, algunas especies autóctonas
están en peligro de extinción. Por
este motivo, el Gobierno de las Islas
Salomón nos pidió colaboración en
este proyecto, de una duración de 5
años y 6 meses, que tiene el objetivo
de estudiar las especies vegetales
autóctonas del lugar, mejorar los
trabajos de conservación natural y
desarrollar las capacidades para
llevar a cabo proyectos en relación
con el desarrollo sostenible de la
botánica.
Salud pública y medicina
La actual tendencia internacional
sobre la atención a la salud se basa
en la asistencia humanitaria médica a
nivel global y la mejora en el entorno
de la sanidad internacional, reflejada
en la visión de los ODM de la ONU.
A medida que los ODM expiren en
2015, TaiwanICDF proseguirá en el
marco principal de la Agenda de
Desarrollo Post-2015 y continuará
trabajando en el desarrollo de
diferentes operaciones y proyectos
relacionados con la salud pública
y la medicina, integrando las
experiencias de Taiwán y el principio
de apropiación. Los proyectos
relativos a la salud pública y medicina
incluyen: Programa de Formación
del Personal Sanitario de los Países
Amigos, Proyecto de Donación de
Equipos Médicos de Segunda Mano
y su Formación Educativa y otros
proyectos de carácter específico.
Ta i w a n I C D F t r a b a j a e n
colaboración con las instituciones
s a n i t a r i a s y l a s e n t i d a d e s
relacionadas a ellas. Mediante
el Programa de Formación del
Personal Sanitario de los Países
Amigos, tiene el objetivo de mejorar
la capacidad del personal médico
local, y de esta manera, elevar la
calidad de los servicios sanitarios
de los países socios. De acuerdo a
las necesidades reales, se invita al
personal sanitario a Taiwán a recibir
una formación de uno a tres meses
de duración. Se espera que la
transferencia de tecnologías médicas
y el intercambio de experiencias
puedan elevar sus capacidades
profesionales. TaiwanICDF trabaja
en colaboración con 17 entidades
cooperantes en la planificación de
los cursos, mostrando la fortaleza
de Taiwán en cuanto a la salud
y la medicina. Asimismo, tiene
la perspectiva de que una vez
terminada la capacitación, los
participantes puedan colaborar en la
ejecución de los proyectos relativos
de TaiwanICDF en sus respectivos
países, convirtiéndose en instructores
formativos o colaboradores de estos
proyectos.
Por otro lado, el Programa de
Donación de Equipos Médicos de
Segunda Mano y su Formación
Educativa se pone en marcha
en función de las necesidades
sanitarias de cada país, TaiwanICDF
cuenta con la colaboración del
Proyecto de Soporte y Servicio de
los Instrumentos Médicos Globales
(GMISS, siglas en inglés) del
Ministerio de Salud y Bienestar Social
de Taiwán para abastecerse de
equipos médicos de segunda mano
y repararlos. En 2014 se realizó
la donación de equipos médicos
a San Vicente y las Granadinas
y Palaos; también se instalaron
los instrumentos y se organizó la
formación para su uso en Palaos.
El Proyecto de Mejoras en la
Gestión de Pacientes con VIH/SIDA,
Tuberculosis e Hipertensión dentro
de la Población Migratoria en el Sur
de África es un proyecto específico
que actualmente implementa
TaiwanICDF. Debido a la alta tasa
de abandono de los tratamientos
dentro de la población migratoria en
el sur de África, es difícil la gestión
de seguimiento y tratamiento de los
pacientes. Por ende, este proyecto
trabaja en colaboración con una
organización internacional, usando
los sistemas de información sanitaria
(como e l exped i en t e méd i co
electrónico, la imagen médica,
etc.) en Sudáfrica y Malawi, para
fortalecer el seguimiento eficaz
de los pacientes con VIH/SIDA,
tuberculosis e hipertensión dentro
de la población migratoria y elevar la
tasa de supervivencia. En 2014, no
sólo se invitaron a los funcionarios
implicados a realizar visitas en
Taiwán, sino también se completó la
instalación de instrumental médico
en dos hospitales cooperantes y se
realizaron cursos de capacitación en
los sistemas de software, como por
ejemplo, el Desarrollo, Mantenimiento
y Re s o l uc i ón de P r ob l ema s
del software; y la Operación,
Mantenimiento y Resolución de
Problemas del hardware.
En el futuro, TaiwanICDF seguirá
aplicando los ejes estratégicos
esenciales en responder a las
tendencias internacionales del
desarrollo e impulsar las ventajas
comparativas de Taiwán, para
poner en marcha, paulatinamente,
los nuevos proyectos de salud
pública y medicina, como por
ejemplo, el Proyecto de Fomento de
Capacidades para la Prevención
y el Tratamiento de la Insuficiencia
Renal Crónica en Belice y el Proyecto
para la Mejora de la Salud Materna e
Infantil en Suazilandia, etc. Asimismo,
trabaja con el sector público y
privado para integrar los recursos,
consolidar las relaciones de alianza
y desarrollar conjuntamente nuevos
proyectos.